Podemos se confirma como tercera fuerza política muy cerca del PSOE

    • Según una encuesta de El Mundo, Podemos tendría una expectativa de voto del 21,2% a tan solo un punto del PSOE.
    • El PP sería el partido más votado con el 30,1% aunque se habría dejado en el camino 14,5 puntos respecto a las elecciones de 2011.
Podemos se confirma como tercera fuerza política muy cerca del PSOE
Podemos se confirma como tercera fuerza política muy cerca del PSOE

Podemos, la fuerza política revelación en las últimas elecciones europeas, confirma su tendencia ascendente, según una encuesta deSigma Dos para El Mundo, y arranca el curso político como tercera opción muy cerca del PSOE, y con su cara visible, Pablo Iglesias, como líder mejor valorado.

Un sondeo que vendría a confirmar las tendencia apuntadas en las últimas elecciones europeas: el ocaso del bipartidismo. La crisis y la corrupción parecen haberles pasado una amplia factura electoral. Ambos han perdido más de 20 puntos desde las últimas elecciones generales y no alcanzan ni siquiera el 50% de los votos.

En este sentido el sondeo viene a confirmar según el último barómetro del CIS, que ya situaba a Podemos como tercera fuera política, con un 15,3 por ciento de los sufragios.

La encuesta publicada este domingo, realizada mediante mil entrevistas telefónicas entre el 26 y el 28 de agosto, sitúa a este nuevo partido con una expectativa de voto del 21,2 por ciento, a un punto de los socialistas y dejando a IU (formación que sería la principal víctima de la irrupción de Podemos) en un 4,1 por ciento. Se trata de un dato particularmente llamativo si tenemos en cuenta que en el último barómetro del CIS la formación que lidera Cayo Lara tenía un 8,2% en intención de voto.

El PP, con un 30,1 por ciento de los votos, seguiría siendo el partido más votado si se celebrasen ahora unas elecciones generales, e incluso mejoraría el porcentaje de apoyos logrado en las europeas (26 %) aunque se habría dejado en el camino 14,5 puntos respecto a sus resultados de los comicios de noviembre de 2011. Sin lugar a dudas, tras la mayoría absoluta, la acción de gobierno -incluidas reformas y medidas no exentas de polémica- ha desgastado al PP. No obstante el partido en el Gobierno se mantiene y calca el resultado apuntado por el CIS a principios de agosto.

Su discurso de la recuperación tampoco parece haber calado entre la ciudadanía. De hecho, el 88,1% tiene una imagen regular, mala o muy mala del Gobierno y la gran mayoría -nada menos que el 92%- no cree que España haya salido de la crisis. Sin embargo, el PSOE no parece capaz de aprovechar el desgaste de sus rivales y parece aún incapaz de revertir su tendencia a la baja.

La renovación de su dirección no parece, según la encuesta, suficiente como para remontar y se queda en un 22,3 por ciento, a ocho puntos del PP. Prácticamente la misma distancia que mantenía a principios de agosto según el CIS.

UPyD mejoraría sus resultados respecto a las generales y pasaría de un 4,7 por ciento en 2011 a un 5,6 por ciento ahora. Aunque esa sería una lectura positiva dado que UPyD ya cayó hasta el 5,9% en intención de voto frente al 8,9% del barómetro de abril y el 5,6% actual.

Este domingo, como es tradicional entre los populares,Mariano Rajoy ha abierto el nuevo curso político en Galicia, un curso de excepcional importancia dado que culminará en las elecciones municipales y autonómicas del mes de mayo, la antesala de las generales de finales del año próximo.

Entonces será el momento de conocer el verdadero alcance de Podemos.

Mostrar comentarios