Defensa seguirá exigiendo a los militares de Ceuta autorización previa para poder viajar a la península

EUROPA PRESS

Según han explicado a Europa Press fuentes de la Asociación de Militares de Tropa y Marinería (AMTM), que el pasado lunes reivindicó la "suspensión cautelar" y la "revisión" de esa instrucción en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS), el Ministerio solamente ha aceptado dar respuesta "por escrito y de forma individual y motivada" a las solicitudes para salir de Ceuta de los soldados, cuya "especificidad" justifica, para Defensa, el requerimiento impuesto.

A juicio de la AMTM la NAI 15/2016 contraviene "tanto la letra como el espíritu" del artículo 19 de nuestra Constitución, que establece que 'los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional'. Su aplicación "restrictiva" está generando "perjuicios de imposible reparación a los militares afectados", algunos de los cuales han sido "expedientados y sancionados" por cruzar el Estrecho, "en algunos casos por acudir a consultas médicas".

"La falta de actualización de la norma a los criterios de la normativa legal vigente está afectando de modo grave a todos los militares de la plaza en general y a los de las Escalas de Tropa y Marinería en particular", han subrayado fuentes de la asociación, que pide "una norma específica de aplicación exclusiva en Ceuta y Melilla que recoja las circunstancias especiales que ha de soportar del personal destinado en estas plazas en todo lo relativo a movilidad, régimen de compensación de servicios especiales, domicilio y disfrute de vacaciones y asuntos propios, y que articule los medios para la adecuada compensación de las mismas".

La AMTM también entiende que atendiendo a la legislación vigente, "no puede establecerse como norma general la denegación de permisos fuera de estación estival o fiestas laicas" y que "se hace especialmente llamativo que el disfrute del permiso no consumido cuando termine el periodo anual podrá producirse hasta en los seis meses posteriores del año en curso, lo que da una idea clara del volumen de denegaciones de disfrute de permiso oficial que se vienen produciendo en Ceuta, así como del volumen ingente de servicios que en esta plaza se establecen".

Mostrar comentarios