75 fotos recogen la aventura solidaria en Etiopía, con la pobreza como protagonista

  • Tordesillas (Valladolid).- Un total de 75 fotografías componen la exposición "Etiopía 2010. Séptima etapa de la vuelta al mundo solidaria en bicicleta", que resume el recorrido del grupo "Biciaventura Solidaria" por el país africano, y en la que la pobreza se convierte en la principal protagonista.

75 fotos recogen la aventura solidaria en Etiopía, con la pobreza como protagonista
75 fotos recogen la aventura solidaria en Etiopía, con la pobreza como protagonista

Tordesillas (Valladolid).- Un total de 75 fotografías componen la exposición "Etiopía 2010. Séptima etapa de la vuelta al mundo solidaria en bicicleta", que resume el recorrido del grupo "Biciaventura Solidaria" por el país africano, y en la que la pobreza se convierte en la principal protagonista.

La muestra, que podrá verse en las Casas del Tratado de Tordesillas, desde el 18 al 27 de febrero, ha sido organizada por el grupo fotográfico de "Ayer y Hoy de Tordesillas" con el patrocinio del Hotel Los Toreros cuyo responsable, Ramón Fernández, fue uno de los 14 miembros de la expedición solidaria que recorrió Etiopía.

Durante casi 20 días -del 14 al 31 de marzo- el grupo de "Biciaventura Solidaria" recorrió el país africano, cargados sólo con sus alforjas -de 20 kilos- y sin vehículos de apoyo, con el fin de llevar ayuda económica al padre Ángel Olarán, que trabaja en la Fundación Saint Mary de la localidad de Wukro.

En ese centro, este misionero español presta asistencia a mujeres viudas con problemas de sida, dirige un hospital con cien camas, un colegio de Formación Profesional, además de otros centros en varias pedanías y tiene mil familias a su cargo, a las que proporciona un sueldo semanal.

Así lo ha indicado a Efe Ramón Fernández, quien contactó con el grupo solidario, que tiene al manchego Antonio Henares como "alma mater", al aunar su pasión por la bicicleta con el carácter benéfico y que le llevó a un viaje "fascinante", en su opinión, por un país "tremendamente pobre pero con gente generosa y muy amable".

Los 14 miembros de la expedición dividieron su viaje en dos tramos: un primero, de 769 kilómetros, en el que fueron de Addis Abeba a Gondar, y el último, de 576 kilómetros, que comprendía el camino entre Adigret y Lalibela, para hacer una parada especial en la Fundación Saint Mary.

Los únicos requisitos para formar parte de "Biciaventura", que este año tiene programado viajar a Centroamérica, es "dominar la bicicleta y contar con un patrocinio mínimo de 6.000 euros, que es lo que se destina al proyecto elegido y que, en el caso de Etiopía, supuso una importante inyección económica ya que, con un euro, se puede mantener durante una semana a cuatro personas.

La exposición fotográfica, que hoy ha sido inaugurada en Tordesillas, pretende dar a conocer la realidad de un país tan castigado como Etiopía y fomentar el apoyo a proyectos de cooperación al desarrollo.

En sus 75 fotografías se puede ver reflejada la vida, creencias y la cultura de Etiopía, donde la hambruna, la guerra y el sida siguen marcando el día a día de sus habitantes y que se ha visto completada con la proyección del documental "Etiopía, esperanzas olvidadas", rodado por Emma Camarero, profesora de la Universidad de Salamanca, y una de las dos mujeres que vivieron esta iniciativa solidaria.

Mostrar comentarios