Junta abre a la ciudadanía el antiguo Convento de Santa María de los Reyes con visitas guiadas

EUROPA PRESS

Más de un centenar de personas han tenido la oportunidad de conocer, a través de visitas guiadas, la rehabilitación llevada a cabo por la Consejería de Fomento y Vivienda con una inversión de casi dos millones de euros en el antiguo Convento de Santa María de los Reyes, una construcción de interés histórico y arquitectónico, datada entre finales del siglo XV y principios del XVI y ubicada en el corazón del casco histórico de Sevilla.

Además de estas visitas guiadas, la Consejería ha organizado talleres destinados a escolares de la ciudad para divulgar y fomentar el conocimiento de la arquitectura, en el marco de la Semana de la Arquitectura, según una nota de la Consejería de Fomento y Vivienda.

Las visitas guiadas se han celebrado entre los días 6 y 7 de octubre, tras la inauguración del edificio por el consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López. Con estas actividades, los interesados han podido recorrer, de la mano de profesionales de esta disciplina, las diversas instalaciones en las que se ha actuado y ampliar sus conocimientos sobre el origen y los usos que ha tenido el inmueble.

Por su parte, unos 120 niños de entre ocho y nueve años procedentes de colegios del casco histórico de Sevilla han participado en una serie de talleres con los que han podido aprender conceptos básicos de arquitectura, así como los valores que inspiran esta disciplina profesional a través de juegos y actividades que han realizado en las diversas estancias del antiguo convento, que han recorrido para conocer la intervención llevada a cabo. Estos alumnos de Primaria han tomado conciencia de la importancia de preservar el patrimonio histórico y cultural de las ciudades para ponerlo al servicio de la ciudadanía.

El antiguo convento forma parte del patrimonio de la Junta de Andalucía desde hace más de 25 años, periodo durante el cual ha albergado la celebración de actividades culturales, como exposiciones y ciclos de conferencias relacionados con la vivienda, la movilidad o la arquitectura; y de iniciativas formativas, como cursos y seminarios de la Administración autonómica.

La rehabilitación ha permitido actuar sobre la construcción conventual y espacios libres, con el fin de lograr la adecuación de los edificios en uso y la consolidación del resto del conjunto de interés patrimonial para mantenerlo en un estado óptimo y prepararlo para una futura intervención que lo adecue definitivamente.

La intervención ha consistido en el repaso general de acabados y la adecuación funcional de la zona que actualmente está en uso, la iglesia y los coros. Se han mejorado las condiciones de accesibilidad y se han eliminado las barreras arquitectónicas y las instalaciones contra incendios, de riego y de evacuación de aguas pluviales. También se ha procedido a la consolidación estructural y de las cubiertas que garanticen la estabilidad y estanqueidad de los inmuebles de la zona de interés patrimonial pero sin uso.

Por último, se han acondicionado los patios del compás, el claustro y la huerta como espacios libres, así como del adarve (calle interior) desde la calle Santiago, eliminando la maquinaria obsoleta de climatización y de gran impacto visual, e integrando los elementos de interés histórico (arbolado centenario y noria) existente en esa zona.

Estas obras, que han contado con Fondos Feder, se han llevado a cabo a través del Programa de Rehabilitación del Patrimonio de Interés Arquitectónico, una línea de trabajo que hasta 2020 contará con una inversión de 37 millones y que promueve una arquitectura pública de calidad. La intervención ha recibido varios reconocimientos con el Premio XIII de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2015 y el Premio X de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo 2015. Además, la rehabilitación ha sido seleccionada para la XV edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia 2015.

Mostrar comentarios