Foro 'Arekuna' difundirá y promocionará XX Aniversario de la Declaración de San Millán como Patrimonio de la Humanidad

Foro 'Arekuna' difundirá y promocionará XX Aniversario de la Declaración de San Millán como Patrimonio de la Humanidad
Foro 'Arekuna' difundirá y promocionará XX Aniversario de la Declaración de San Millán como Patrimonio de la Humanidad
EUROPA PRESS
EUROPA PRESS
EUROPA PRESS

Ceniceros ha considerado el acuerdo con el Foro Arekuna, formado por periodistas y responsables de importantes medios de comunicación del país, muy beneficioso para La Rioja, "puesto que sus miembros tienen una presencia permanente y muy cualificada en los medios de comunicación españoles".

El presidente del Ejecutivo riojano ha señalado que la declaración de los monasterios de San Millán como Patrimonio de la Humanidad, hace ya casi 20 años, "ha sido uno de los hechos más relevantes para esta comunidad autónoma" y, según ha afirmado, "nos ha ayudado a abrirnos al mundo". Asimismo, se ha referido a Cilengua, como entidad entregada a los estudios lingüísticos y a la investigación del idioma "que sella para siempre la vocación intelectual y cultural que a lo largo de los siglos han caracterizado a San Millán".

"El español es un patrimonio compartido, que crea lazos de hermandad con otros pueblos del mundo, especialmente de América", ha destacado José Ignacio Ceniceros, quien ha recordado que el español es la segunda lengua del mundo por número de hablantes nativos, tras el chino mandarín, y la segunda en los negocios, tras el inglés. A día de hoy, más de 540 millones de personas hablan español como lengua materna y casi 20 millones lo estudian como lengua extranjera.

En este sentido, ha subrayado que los monasterios de Yuso y Suso son la cuna del español, "el lugar en el que los monjes, hace 1000 años, escribían en los márgenes de los códices anotaciones en lengua romance con el objetivo de hacerlos más comprensibles al pueblo llano, poco familiarizado con el latín culto".

Finalmente, José Ignacio Ceniceros ha remarcado que la lengua y el vino son las señas de identidad de esta tierra y convierten a La Rioja "en un destino turístico atractivo para todas las estaciones del año y para todos los públicos".

"La Rioja es cercanía y diversidad y deseamos, ahora también con vuestra colaboración, dar a conocer nuestro arte, cultura, patrimonio, paisaje y gastronomía", ha concluido.

Por su parte, Puebla ha dicho que el de hoy "era un día muy especial, ya que venimos a la cuna del castellano, un idioma que utilizamos en el día a día de nuestro trabajo", así como en los diferentes cursos de formación que realiza el Foro. En su intervención, ha destacado la promoción que hace su entidad del castellano.

En este acto han participado los consejeros de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González Menorca, y Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia, Conrado Escobar. También han asistido el director del diario La Rioja, José Luis Prusén, miembro del Foro Arekuna.

El Foro Arekuna es una asociación sin ánimo de lucro surgida en 2003 y formada por profesionales del mundo de la comunicación, en su mayoría periodistas, que desarrollan su labor profesional como directores de medios de comunicación, corresponsales o comentaristas de primer nivel en España, por lo que es considerado uno de los foros de opinión más influyentes de nuestro país.

Mostrar comentarios