"Al fondo a la derecha", el humor de M.Guisande en el baño de un bar

  • Al escritor y periodista Manuel Guisande le gusta improvisar y además contar con perspectiva irónica, humorística e incluso surrealista los momentos cotidianos, y por eso ha querido presentar hoy su último libro, "Al fondo a la derecha", en los baños de un bar.

A Coruña, 16 nov.- Al escritor y periodista Manuel Guisande le gusta improvisar y además contar con perspectiva irónica, humorística e incluso surrealista los momentos cotidianos, y por eso ha querido presentar hoy su último libro, "Al fondo a la derecha", en los baños de un bar.

"Hay muchos detalles en el libro que son cosas que nos ocurren a todos, pero que aquí se ven desde otro aspecto", ha resumido Manuel Guisande, que entre otros premios ha recibido el Codorniz de Plata de la Academia de Humor.

Ante su público congregado en el baño de un bar, la decena que tuvo más suerte, según se mire, habla de uno de los temas que más le inspiran, los gallegos, a los que no hay quien "entienda".

"Me hacen mucha gracia esas cosas que tenemos los gallegos -continúa-. Como cuando dos turistas, por ejemplo, van en coche por A Coruña y preguntan: 'Oiga, ¿para salir de la ciudad?'. 'Mire, ¿ve aquel letrero amarillo?'. 'Sí'. 'Y, ¿ve que allí al fondo hay dos viales, uno a la izquierda y otro a la derecha?'. 'Sí'. 'Y, ¿ve el de la izquierda?'. 'Sí'. 'Pues ese no'".

Con su humor característico ha plasmado en sus artículos decenas de historias costumbristas, ambientadas en ciudades y en pueblos, donde hay "un gran nivelón", dice, que le sirve de inspiración.

Guisande (Santiago de Compostela, 1958) empezó a escribir con 15 años y su carrera de periodista lo llevó por El Correo Gallego, el semanario El Orzan, el Ideal Gallego y sus últimos 25 años en La Voz de Galicia, pero es su faceta de escritor la que le ha permitido recrearse en el género que más le gusta, donde puede soñar, los artículos.

"Me ocurre una cosa. Empecé a escribir muy pronto y por mi forma de ser prácticamente no necesito pensar mucho lo que escribo; realmente, no lo pienso. Veo una cosa y me viene una idea, y 30 minutos es lo que tardo en hacer un artículo, lo repaso en 10 y para mí ya está listo", ha explicado en una entrevista con Efe.

Guisande ha dado vida en sus páginas de cuentos al entrañable pájaro Rodribico, editados por Baía Edicións en 2010, y con los que logró, junto al ilustrador Xosé Tomás, el Premio Literario Isaac Díaz Pardo, que concede la Asociación Galega de Editores.

Este escritor compostelano, que actualmente colabora en Radio Voz, busca la espontaneidad y frescura del relato, no su perfección, y son sus artículos de costumbres los que reflejan esta forma de escribir. "Lo que busco, cuando alguien lee un artículo, es que de pronto se dé cuenta de eso en lo que no había caído".

Un ejemplo, cita, Facebook. "Facebook es el pleno empleo. Cuando te quieren dar una disculpa por algo, o dejarte, te escriben 'mira, que voy a trabajar', 'mira, perdona, que estoy trabajando'", advierte.

Mostrar comentarios