Amenábar y Segura, los salvadores del cine español

  • Son dos formas totalmente opuestas de hacer cine. Sin embargo, ambos garantizan una buena recaudación. Son maestros en reventar la taquilla y arrastrar al público a las salas. El año que Alejandro Amenábar y Santiago Segura estrenan película, el cine español hace buenos números. En 2010 no estrenaron película ninguno y las cifras cayeron.
M. J. Arias

Los datos publicados ayer–con varias semanas de retraso sobre lo previsto– no han sido nada halagüeños para el cine español. Se esperaba que fuesen peores que el año anterior y así ha sido. Algo más de 24 millones de euros menos que en 2009. Las razones pueden ser muchas y variadas, pero hay una que se desmarca del resto. Ni Santiago Segura ni Alejandro Amenábar estrenaron película y ya se sabe que cuándo ellos están presentes en las salas la taquilla ‘made in Spain’ hace mejores números. Su cine no se parece nada entre sí, pero ambos tienen al público en el bolsillo y mueven montañas de espectadores. Son sinónimo de taquillazo.

No hay más que mirar la recaudación de sus trabajos para comprobarlo. En los últimos 10 años, solo en cuatro ocasiones la taquilla hecha por el cine español ha conseguido superar la barrera de los 100 millones de euros. Ocurrió en 2001, 2003, 2005 y 2009. Salvo en 2003, año en el que Mortadelo y Filemón arrasaron, en el resto de fechas señaladas Amenábar, Segura o ambos desembarcaron en los cines levantando los resultados patrios. Por años, en 2001 se estrenaron ‘Los otros’ –la película más taquillera de la historia del cine español con más de 27 millones de euros– y la segunda entrega de ‘Torrente’ –cuarta en el ranking con más de 22 millones de euros–. En total, 110,18 millones de euros aportados por 26,2 millones de espectadores.

Dos años más tarde se produjo el fenómeno de los personajes creados por F. Ibáñez, que con su debut en la pantalla grande se convirtieron en la película más vista de aquel 2003. ‘La gran aventura de Mortadelo y Filemón’ recaudó ella sola 22,8 millones de euros. Aquel también fue el año de ‘Días de fútbol’, con una recaudación mucho menor pero nada despreciable. 11,6 millones se embolsó esta comedia. 2003 terminó con una bolsa de 100,86 millones y 21,73 millones de personas yendo a ver cine español.

2005 fue de nuevo el año de Torrente. Santiago Segura estrenó la tercera entrega de este policía fascista, colchonero y poco aseado y de nuevo rompió la taquilla con una recaudación de 18,15 millones de euros. La segunda más rentable fue ‘El reino de los cielos’, de Ridley Scott, que, por raro que parezca, era una producción española y ayudó a levantar la taquilla nacional con 11,97 millones de euros. Se ganó algo más que en 2003 (106,21 millones de euros), pero hubo menos espectadores (21,29 millones). El creciente incremento del precio de la entrada explica estas paradojas.

El último –hasta la fecha– gran año en taquilla del cine español ha sido 2009. Aquel fue el de ‘Ágora’. Es decir, otra vez Alejandro Amenábar. El director que sorprendió a todos con ‘Tesis’ regresó a la salas con una historia de romanos que recaudó 20,4 millones de euros. De lejos le siguió la sorpresa de 2009, ‘Planet 51’. Una de animación hecha en casa que cosechó la nada despreciable cifra de 9,9 millones de euros. El 31 de diciembre la caja cerró con 104,37 millones de euros y 17,48 millones de espectadores.

El año pasado no estrenaron ni Amenábar ni Segura y, además, el pelotazo de 2010, ‘Tres metros sobre el cielo’, se quedó muy lejos de convertirse en un fenómeno como el provocado por los personajes de Ibáñez. No llegó a los 8,5 millones de recaudación. Pero todo pinta diferente para este. Los espectaculares datos de taquilla de ‘Torrente 4’ hacen pensar que 2011 será un buen año para la cuentas del cine español. Además, Pedro Almodóvar estrena ‘La piel que habito’. El manchego no es tan taquillero como Segura y Amenábar, pero tiene un público fiel que siempre le da un voto de confianza. ‘Volver’ fue la segunda más vista de 2006 con algo más de 10 millones recaudados y casi dos millones de espectadores. Aunque su último trabajo, ‘Los abrazos rotos’, no pasó de la novena española más vista en 2009. Fue el año de Amenábar y ‘Ágora’.

El que no está es Amenábar, quien incluso en un año del montón consigue ser el más visto. Como en 2004, cuando ‘Mar adentro’ fue la película más vista con una taquilla de algo más de 19 millones de euros. El año cerró con 92, 87 millones de euros y él siendo el más rentable. Pero ya se sabe que Amenábar es un director que se toma su tiempo con cada proyecto.

Mostrar comentarios