Autores creen que en España se escribe buen cómic pero faltan lectores

  • Los autores de cómic Álvaro Ortiz y Santiago Valenzuela han sostenido hoy que en España se escriben buenas historias y muy diferentes, aunque han lamentado que aún falten lectores y llegar a un público más amplio para dar un impulso a este tipo de literatura.

Valladolid, 16 nov.- Los autores de cómic Álvaro Ortiz y Santiago Valenzuela han sostenido hoy que en España se escriben buenas historias y muy diferentes, aunque han lamentado que aún falten lectores y llegar a un público más amplio para dar un impulso a este tipo de literatura.

Ambos dibujantes y guionistas han hecho este análisis en declaraciones a EFE antes de participar en Valladolid en la undécima edición de encuentros sobre el cómic, organizados por la asociación cultural El planeta de los cómics.

Álvaro Ortiz (Zaragoza, 1983) ha considerado que en los últimos años el cómic se está abriendo poco a poco a un sector de público más general, que es "lo que hay que conseguir, acercarse a los lectores más generalistas".

"Tenemos que lograr que de la misma forma que la gente entra a una librería y se lleva un libro, se lleve un cómic", ha manifestado el autor aragonés, quien ha opinado que esa ligera apertura viene de que se toquen temáticas que antes no aparecían en las historias y quizá de las adaptaciones en el cine.

Es "complicado" sobrevivir sólo escribiendo cómics, ha manifestado el dibujante, para quien las tiradas de las ediciones que se publican y las ventas son "muy bajas".

Ortiz ha acudido a Valladolid con su libro "Cenizas" (Astiberri 2012), con el que ha estado nominado al Premio Nacional de Cómic de este año y a la mejor obra en el Salón del Cómic de Barcelona.

Santiago Valenzuela (San Sebastián, 1971), Premio Nacional de Cómic en España en 2011, ha explicado que al principio de la década de los 80 del pasado siglo hubo una explosión tanto de autores, que se sumaron a los veteranos, como de lectores. Sin embargo, a partir de 1990 comenzaron a descender los aficionados, las publicaciones y las editoriales.

En ese sentido, ha asegurado que fue una etapa de "travesía en el desierto" que duró unos diez o quince años.

A su juicio, ya en el 2000 empezaron a surgir algunas editoriales y llegaban trabajos interesantes del exterior que tuvieron "repercusión" en España.

Sin embargo, la crisis económica y la subida del IVA ha cortado ese ligero repunte de un medio "que nunca ha estado muy boyante", ha observado Valenzuela, para quien sí hay autores interesados en escribir cómic, sin embargo no hay lectores para atender los proyectos.

El autor ha acercado a Valladolid el álbum "La estrella de la mañana" (Panini Cómics, 2012), el último número de su serie "Las aventuras del Capitán Torrezno", cuyo séptimo número Plaza elíptica (Ediciones de Ponent, 2010) fue el ganador del Premio Nacional del Cómic de España en 2011.

La asociación cultural "El planeta de los cómic" ha organizado la undécima edición de los encuentros, que se celebran dos veces al año en Valladolid con el objetivo de acercar a lectores y autores en el mismo foro, ha explicado el representante de la agrupación, Antonio Garrido.

Mostrar comentarios