Bailarines con discapacidad interpretarán momentos sublimes de "El Trovador"

  • Un grupo de bailarines con discapacidad intelectual han iniciado sus ensayos en Zaragoza para actuar próximamente por primera vez en público en un teatro, con el fin de interpretar momentos emblemáticos de la ópera "El Trovador", junto a bailarines profesionales.

Marta Salguero

Zaragoza, 23 feb.- Un grupo de bailarines con discapacidad intelectual han iniciado sus ensayos en Zaragoza para actuar próximamente por primera vez en público en un teatro, con el fin de interpretar momentos emblemáticos de la ópera "El Trovador", junto a bailarines profesionales.

Aprovechando que recientemente se celebró el bicentenario del nacimiento de Guiseppe Verdi (10 de octubre de 2013) y que la obra está ambientada en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza, estos quince discapacitados actuarán con profesionales de la danza, con los que compartirán nervios, escenario y aplausos.

Este es el objetivo de la iniciativa "Danza para la inclusión" impulsada por la asociación Atades en colaboración con la compañía LaMov, que sirve además para fomentar la inclusión de los discapacitados en los distintos ámbitos de la sociedad.

Después del buen resultado de los talleres de danza realizados el curso pasado en la sede de la Asociación Tutelar Asistencial de Discapacitados (Atades), este año han decidido dar un paso más y llevar el espectáculo al Teatro Principal de Zaragoza el próximo mes de mayo.

Por ello, y con la intención de preparar esta cita a la perfección, esta semana han comenzado los ensayos en el polideportivo de Atades en Zaragoza que se prolongarán hasta el mes de abril, dirigidos por el director de la compañía Víctor Jiménez.

Empezaron el martes pasado a ensayar y todo encajó rápidamente, porque "les das tres pautas y, como están con tantas ganas, enseguida las hacen suyas", ha comentado a Efe Víctor Jiménez, director de una compañía que, a pesar de estar de gira, ha sacado tiempo para esta creación.

Como la obra está ambientada en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza, este grupo de bailarines se desplazará hasta allí para conocer mejor el contexto como parte de los ensayos.

Durante el espectáculo, la compañía de danza al completo compartirá escenario con los chicos de Atades en cuatro momentos de la ópera, entre ellos los más emblemáticos y sublimes como el miserere o el canto de los gitanos.

Su aparición va ligada a aquellas escenas que anuncian una tragedia, que despiertan la expectación de un público que comprende que algo está a punto de suceder, ha apuntado Jiménez.

"Simplemente con su presencia cuando entran andando en el escenario ya transmiten mucha emoción y aportan mucha realidad a la obra", ha resaltado.

Será la primera vez que estos chicos de Atades actúen en el Teatro Principal de Zaragoza frente a un patio de butacas, con una música y una iluminación adecuada, haciendo los cambios de vestuario necesarios y disponiendo de sus propios camerinos.

De eso se trata, precisamente, de que las personas discapacitadas no piensen solo en sus limitaciones, sino en las potencialidades que pueden desarrollar, en este caso a través de la expresión corporal, para incluirse en la sociedad, ha indicado a Efe el responsable del área socioeducativa de Atades, José Ramón Roldán.

Roldán ha explicado que la danza, al igual que la música, el agua o el sol, tienen un efecto terapéutico universal, no solo para las personas con discapacidad, que ayuda a mejorar el autoestima, la socialización y el desarrollo emocional y cognitivo.

Mostrar comentarios