Cierra la feria de arte alemana dOCUMENTA con récord de visitantes

  • La feria dOCUMENTA de arte contemporáneo de Kassel (centro de Alemania) clausuró hoy su decimotercera edición con un nuevo récord de visitantes, cerca de 860.000 personas, en los cien días que ha permanecido abierta.

Berlín, 16 sep.- La feria dOCUMENTA de arte contemporáneo de Kassel (centro de Alemania) clausuró hoy su decimotercera edición con un nuevo récord de visitantes, cerca de 860.000 personas, en los cien días que ha permanecido abierta.

La mayor muestra de arte contemporáneo del mundo superó así en un 14% el número de visitantes que logró en su anterior edición, la de 2007, en la que superó los 750.000, indicó la organización en un comunicado.

"Estoy impresionado y especialmente contento por esta dOCUMENTA, porque la cifra de visitantes y el eco de los medios ha reflejado claramente lo que nosotros vivimos en la feria a diario", aseguró el responsable de la muestra, Bernd Leifeld.

La presente edición de la dOCUMENTA abrió sus puertas el pasado 9 de junio con un nuevo récord: el del número de expositores, que superó por primera vez los 300 artistas y representantes.

La organización apuntó asimismo que casi un tercio de los visitantes de la muestra tenía menos de 30 años y que, en promedio, cada persona dedicaba tres días a recorrer esta feria de arte contemporáneo.

Entre las personalidades que han visitado la dOCUMENTA se encuentran el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, que acudió ayer a sus instalaciones, y el presidente alemán, Joachim Gauck, que tuvo la ocasión de inaugurarla.

Entre las peculiaridades de esta edición, destacó la apuesta de la comisaria de la muestra, la búlgaroestadounidense Carolyn Christov-Bakargiev, de convertir Kabul y El Cairo en "subsedes" a distancia, donde se han celebrado seminarios y otros actos.

Entre las obras que más han llamado la atención de los medios se encuentra "The refusal of Time", del sudafricano William Kentridge, en un almacén abandonado algo apartado del centro de Kassel, donde se representan performances de danza sobre grandes esculturas.

Asimismo ha despertado interés el artista mexicano Pedro Reyes, con un "Sanatorio" a modo de hospital de campaña en medio del gran parque de la Karlaue, donde se atiende al visitante de las dolencias típicas de estos tiempos -estrés o soledad- en lo que el autor califica de "goodoo" o vudú positivo.

La dOCUMENTA alterna obras conceptuales con fórmulas matemáticas y experimentos científicos, de acuerdo con la consideración amplia del arte de la comisaria.

Así, el alemán Thomas Bayrle ocupa uno de los mayores espacios de la dOCUMENTA-Halle, con un mural de ocho metros de ancho por trece de alto representando un avión, más siete piezas de motores que reproducen sonidos similares a los del aeroplano.

La dOCUMENTA se celebra cada cinco años en Kassel desde 1955, año en el que Arnold Bode organizó la primera, entonces de dimensiones aún muy reducidas, con piezas del llamado "arte degenerado" por el nazismo.

En las décadas posteriores creció impulsada por nombres como Joseph Beuys, que se convirtió en su gran motor en los años 70 y 80, mientras que en las últimas ediciones se ha consolidado como muestra popular, entre la reflexión artística, la provocación y el entretenimiento.-

Mostrar comentarios