Comienza Festival de Cine de Guadalajara con protagonismo del Reino Unido

  • La XXVII edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), que desde hoy y hasta el 10 de marzo se celebra en México, tiene al Reino Unido como protagonista y cuenta con la presencia más destacada del cineasta Mike Leigh.

Guadalajara (México), 3 mar.- La XXVII edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), que desde hoy y hasta el 10 de marzo se celebra en México, tiene al Reino Unido como protagonista y cuenta con la presencia más destacada del cineasta Mike Leigh.

La cita de este año permitirá ver 32 cintas de cineastas británicos, entre ellas nueve de Leigh (Broughton, 1943), quien acudirá a la capital de Jalisco y posteriormente dará una conferencia magistral en la cátedra Ingmar Bergman en Ciudad de México.

De las películas británicas que se proyectarán muchas son de jóvenes directores contemporáneas británicos pero la mayor parte llevan el sello de un Leigh que está considerado como un gran maestro del melodrama.

Ello ha quedado plasmado magistralmente en cintas como "Another year (Toda una vida, 2010), una de las que verán esta misma noche en la gala inaugural.

El cineasta cumple este año cuatro décadas de una carrera que comprende una decena de largometrajes como "Secretos y mentiras" (1996), y "Sueños y realidades" (1997).

Además se proyectarán en el FICG ocho largometrajes de ficción, entre los que destacan "The deep blue sea", de Terence Davies; "Tyrannosaur", de Paddy Considine, y "United 90", de James Strong, centrado este último en la tragedia que les costó la vida a varios de sus jugadores en 1958.

Hoy la presencia más destacada en Guadalajara ha sido la del cineasta Andy García, quien acaparó el protagonismo de la jornada al anunciar que ya ha terminado el guión de una película sobre la vida de Ernest Hemingway (1899-1961) que él mismo dirigirá y donde actuará también.

"Siempre he sido muy apasionado con la pesca y el libro 'El viejo y el mar' (1952), y sabía que tenía que hacer este guión", declaró el actor durante una charla con jóvenes cineastas horas mantenida horas antes de un homenaje que recibirá en la inauguración formal del festival, prevista esta misma noche.

Ayer García asistió a la proyección de su primer largometraje como director, "The Lost City" (2005) ("La ciudad perdida") y anunció los planes para su nuevo proyecto centrado en el excéntrico Premio Nobel de Literatura de 1954.

También como parte del programa británico, el músico Michael Nyman ofrecerá una charla en el Talent Campus.

Está previsto, además, que Nyman musicalice la cinta muda "A propósito de Niza" (1930), del francés Jean Vigo (1905-1934).

Como aportación latinoamericana al FICG 2012 destaca el homenaje que se le brindará al cineasta mexicano Gabriel Retes por una prolífica carrera en la que participó en cuarenta largometrajes.

Además, en entrevista con Efe, el director del FICG, Iván Trujillo, destacó como otro plato fuerte este año el refuerzo que se le está dando al Festival de Guadalajara como espacio de encuentro para productores y distribuidores iberoamericanos.

"Tenemos uno de los mercados fílmicos más importantes de América Latina, con la participación de 450 profesionales de la industria iberoamericana, consolidando al festival como un espacio para los negocios", declaró Trujillo.

A lo largo de los nueve días que durará la cita pasarán por el festival unos doscientos invitados y se proyectarán 150 películas en secciones como Enfoque Ecuador, Europa Nuevas Tendencias, Joyas Internacionales, entre otras.

Además habrá una sección dedicada al género del melodrama "a lo largo y ancho del mundo", curada por el director mexicano Jorge Fons con filmes clásicos como "Senso" (1954) de Luccino Visconti; "Persona" (1966) de Ingmar Bergman y "Cinema Paradiso" (1988) de Giussepe Tornatore.

Un total de 117 largo y cortometrajes competirán en la sección oficial en las siete categorías entre las que destacan las de mejor trabajo de ficción, documental y trabajo de animación iberoamericano y mexicanos, cuyos ganadores serán anunciados el último día del festival y que se llevarán los Mayahueles de Plata.

Además se entregará por primera vez el Premio Maguey a la mejor cinta con temática homosexual, así como un reconocimiento a la cantante española Mónica Naranjo, por su contribución a la no discriminación de la comunidad lésbico-gay.

Mostrar comentarios