El curso de Cine de Valladolid homenajea a Luis García Berlanga

  • El curso de cinematografía de la Universidad de Valladolid se inaugura hoy con el homenaje al cineasta José Luis García Berlanga, un "genio con sencillez", fallecido el pasado noviembre.

Valladolid, 1 ago.- El curso de cinematografía de la Universidad de Valladolid se inaugura hoy con el homenaje al cineasta José Luis García Berlanga, un "genio con sencillez", fallecido el pasado noviembre.

Así le ha definido en declaraciones a Efe la directora de producción Marisol Carnicero, que trabajó con el director valenciano en cuatro de sus películas.

La primera jornada de la 48 edición de este curso arrancará a las cinco de la tarde con el recuerdo a García Berlanga, en el que se proyectará la cinta "Calabuch" (1952).

A continuación intervendrá Marisol Carnicero en un coloquio en el que tratará de transmitir a los alumnos la "grandeza y naturalidad" de García Berlanga que era un "genio", ha indicado.

"Era una persona que transmitía cercanía, humanidad y grandeza", ha opinado Carnicero, quien ha indicado que a través de la veintena de sus películas puede analizarse la historia de España desde la Guerra Civil (1936-1939).

La productora ha destacado que algo que les gustaría hacer tanto a los hijos del cineasta como a ella es organizar ciclos de proyección de sus películas para analizar la historia española y así lo va a proponer en la universidad vallisoletana.

Carnicero ha expresado que García Berlanga ha sido uno de "los directores importantes" de la historia del cine español con su costumbrismo "ácido y socarrón que hace pensar".

Este curso está organizado por la Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía que fue fundada en 1962 y es la primera de este tipo creada en España.

Varios ciclos de proyección están previstos para esta edición como el dedicado al director alemán Ernst Lubitsch, al que seguirá otro sobre el cine fantástico francés y otro sobre el primer periodo de la filmografía de Roman Polanski.

Su principal actividad es este curso que celebró su primera edición en 1964 y que tiene como objetivo dotar de titularidad universitaria a los estudios sobre cinematografía.

Mostrar comentarios