El TNC reflexiona sobre la crisis actual a partir de Shakespeare y Gorki

  • El Teatro Nacional de Cataluña (TNC) reflexionará en la próxima temporada 2011-2012 sobre la crisis actual a partir de dos grandes textos del pasado, "El mercader de Venecia" de Shakespeare y "Los bajos fondos" de Gorki.

Barcelona, 7 sep.- El Teatro Nacional de Cataluña (TNC) reflexionará en la próxima temporada 2011-2012 sobre la crisis actual a partir de dos grandes textos del pasado, "El mercader de Venecia" de Shakespeare y "Los bajos fondos" de Gorki.

El director del TNC, Sergi Belbel, ha explicado hoy en la presentación que estas dos propuestas, que se estrenarán a principios de 2012, "hablan de un presente revuelto, de cómo los cambios económicos y políticos de la sociedad afectan a las vidas de los ciudadanos", dos obras, ha dicho, que "hablan del presente como si hubieran sido escritas hoy".

En la Sala Gran, "El mercader de Venecia", con una nueva traducción de Joan Sellent y dirección de Rafel Duran, se centrará en "los que provocan la crisis".

Duran ha puntualizado que la historia de Shakespeare, que habla ya del origen del problema actual: cómo los mercaderes se endeudan más de la cuenta con los prestamistas judíos", lleva "a unos referentes actuales, Nueva York y Wall Street".

El actor Ramon Madaula, en el papel del judío Shylock, será el protagonista de esta obra, que se representará del 1 de febrero al 25 de marzo en la Sala Gran.

En la Sala Petita, la otra propuesta, "Los bajos fondos" (19 de enero-26 de febrero) se centra en los que sufren la crisis, los desahuciados, con una obra de Gorki que hacía tiempo que no se representaba en Cataluña y que ahora se presenta con una nueva puesta en escena de la directora Carme Portaceli.

La XV temporada del TNC comenzará con dos textos de autores catalanes, uno de ellos de uno de los "monumentos" de la literatura catalana del siglo XX, Joan Maragall, de quien se representará "El comte Arnau", con dirección y dramaturgia de Hermann Bonnín.

Asimismo, Belbel dirigirá la recuperación de la que fuera ópera prima del dramaturgo Josep Maria Benet Jornet, "Una vella, coneguda olor" (29 de septiembre-27 de noviembre), escrita hace casi cincuenta años, en la que el autor describía la Barcelona proletaria de los años 60 y que cuenta en su reparto con Mercè Arànega e Imma Colomer.

Tras el éxito de hace cuatro temporadas de "La Veillée des Abysses", en la Sala Gran, vuelve a Barcelona James Thiérrée, nieto de Charles Chaplin, con su última creación, "Raoul", una comedia visual que combina acrobacia, danza, teatro gestual, circo y música.

A finales de noviembre, en coproducción con la compañía EGOS Teatre, llegará a la Sala Gran "una de las apuestas más decididas de la temporada", en palabras de Belbel, una versión musical de la joya de la narrativa breve anglosajona, "El crimen de Lord Arthur Saville", de Oscar Wilde, con dirección de Joan M. Segura.

Paralelamente, el actor Lluís Soler, bajo la dirección de Antonio Calvo, ofrecerá una dramatización de uno de los poemas esenciales de la literatura catalana, "Canigó", de Jacint Verdaguer.

Coincidiendo con el centenario de la publicación de una de las grandes novelas modernistas, "La vida i la mort de Jordi Fraginals", de Josep Pous Pagès, el TNC recuperará en marzo "Rei i senyor", una obra desconocida de este autor que no se había representado desde su estreno en el Romea en 1918.

Previamente, en febrero, la Sala Gran será escenario de la obra "Trifulkes de la KatalanaTribu", dirigida por Pere Planella, una versión musical y divertida de la historia de Cataluña, contada por una niña catalana de origen africano, que aspira a ser la primera mujer negra presidenta de la Generalitat.

En el tercer trimestre de la temporada, destacan la reposición de la exitosa "Agost", de Tracy Letts, o "Mequinensa", un espectáculo basado en textos del desaparecido escritor Jesús Moncada, autor de "Camí de Sirga". EFE.

Mostrar comentarios