Exministros españoles instruyen a opositores cubanos sobre la transición

  • Varios exministros españoles en Gobiernos de las décadas de los años 70 y 80 ilustraron a un grupo de disidentes cubanos sobre la experiencia de la transición a la democracia en España, de modo que conociesen de primera mano ese hecho histórico.

Madrid, 10 jul.- Varios exministros españoles en Gobiernos de las décadas de los años 70 y 80 ilustraron a un grupo de disidentes cubanos sobre la experiencia de la transición a la democracia en España, de modo que conociesen de primera mano ese hecho histórico.

Rodolfo Martín Villa, José Pedro Pérez Llorca, Marcelino Oreja y Enrique Mújica fueron algunos exministros españoles que participaron como ponentes de este ciclo formativo de tres jornadas que inauguró el martes el escritor Mario Vargas Llosa y que culminó hoy.

Los organizadores fueron la Asociación de Iberoamericanos por la Libertad (AIL) y la Fundación Transición Española.

En los tres días intervinieron también expertos en economía para ilustrar a los asistentes sobre la necesidad de realizar acuerdos como los Pactos de la Moncloa de 1977, que jugaron un papel importante en España para facilitar la transición política democrática y reconducir la economía española del final de la década.

Una portavoz de la AIL declaró a Efe que este tipo de talleres son "esenciales" para que los "demócratas cubanos" aprendan a llevar a cabo una transición por la que Cuba "debe pasar necesariamente".

Mediante reuniones cerradas con representantes españoles "de primer nivel", diez representantes de los principales grupos opositores cubanos -entre ellos blogueros y periodistas- asistieron a módulos específicos de economía, ordenamiento constitucional, formación de partidos y política exterior.

Según la portavoz, el panel clave y del que más pudieron aprender los cubanos fue el de la reconciliación y amnistía ya que considera que en Cuba "la idea del perdón no se concibe porque los disidentes están muy furiosos".

Al respecto, recordó que en España "hubo que ceder, perdonar, y sentarse a negociar en la misma mesa con todas las fuerzas políticas" y en su opinión eso es lo que necesita Cuba para "construirse desde cero".

Mostrar comentarios