Fundéu BBVA: "botánicos" no es sinónimo de "hierbas o plantas aromáticas"

  • La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) explica que "botánico" funciona en español como adjetivo ("jardín botánico") o como nombre del oficio de los especialistas en botánica, pero no como equivalente de "producto botánico".

Madrid, 24 feb.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) explica que "botánico" funciona en español como adjetivo ("jardín botánico") o como nombre del oficio de los especialistas en botánica, pero no como equivalente de "producto botánico".

Con la aparición en el mercado de decenas de nuevas marcas de ginebra ha llegado también un uso poco preciso de la palabra "botánico", y, en informaciones sobre gastronomía y restauración se pueden oír y leer frases como "Se presentaron mezclas atrevidas con botánicos como el lichi, la amapola y la canela de Vietnam", "La ginebra recién llegada al mercado internacional de bebidas cuenta con una mezcla de doce botánicos".

La Fundéu BBVA, que trabaja asesorada por la Real Academia Española, señala que esa forma de utilizar la voz "botánico" es una mala traducción del inglés, lengua en la que "botanical" sí tiene, entre otros, el significado genérico de 'hierba, raíz o semilla' y también el de 'producto botánico'.

En español lo adecuado es hablar de "hierbas" o "plantas aromáticas", "especias" o "productos botánicos", por lo que en los ejemplos anteriores lo adecuado hubiera sido: "Se presentaron mezclas atrevidas con productos botánicos como el lichi, la amapola y la canela de Vietnam", "La ginebra recién llegada al mercado internacional de bebidas cuenta con una mezcla de doce especias y hierbas aromáticas".

La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es), promovida por la Agencia Efe, patrocinada por BBVA y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, entre otros, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Red Eléctrica de España, Gómez-Acebo & Pombo, CEDRO, CELER Soluciones, Hermes Traducciones, Linguaserve, Accenture y Abengoa.

Mostrar comentarios