Fundéu BBVA en la Argentina: "priista" y "priismo" se escriben sin tilde

  • La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en la Argentina señala que las palabras "priismo" y "priista", que se emplean para referirse a las ideas y a los seguidores del partido mexicano PRI (Partido Revolucionario Institucional), se escriben sin tilde porque son graves terminadas en vocal.

Redacción internacional, 28 may.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en la Argentina señala que las palabras "priismo" y "priista", que se emplean para referirse a las ideas y a los seguidores del partido mexicano PRI (Partido Revolucionario Institucional), se escriben sin tilde porque son graves terminadas en vocal.

La combinación "ii" (al igual que la más rara "uu") se considera hiato, es decir, que cada vocal es de una sílaba distinta.

Con esa salvedad, se aplican las normas generales de acentuación: "chií" (aguda acabada en vocal, lleva tilde: "chi-í"), "priista" (grave acabada en vocal, no lleva tilde: "pri-is-ta").

Por ello, señala la Fundéu BBVA, que trabaja en la Argentina asesorada por la Academia Argentina de Letras, en frases como "Se presenta como el líder de la izquierda mexicana, ajeno a la política tradicional del priísmo" o "El priísta ejecutado tenía 35 años", lo adecuado hubiera sido escribir "priista", sin tilde.

La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es) es una institución promovida por la Agencia Efe y patrocinada por el banco BBVA que tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Mostrar comentarios