La vida de Paco Toronjo y "su" fandango se hacen musical desde Huelva

  • El Gran Teatro de la capital onubense ha sido escenario esta noche del estreno absoluto de 'Don Paco, el musical', una obra en la que, por primera vez, se mezcla teatro y flamenco, para recorrer la vida del cantaor onubense Paco Toronjo y el "fandango", un palo a cuya popularidad contribuyó como nadie.

Huelva,14 dic.- El Gran Teatro de la capital onubense ha sido escenario esta noche del estreno absoluto de 'Don Paco, el musical', una obra en la que, por primera vez, se mezcla teatro y flamenco, para recorrer la vida del cantaor onubense Paco Toronjo y el "fandango", un palo a cuya popularidad contribuyó como nadie.

La obra parte de la idea del director de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Huelva, Frank Romero, que define esta producción como "el primer musical flamenco de la historia" con la que se ha dispuesto "saldar una deuda con el grande del flamenco", facilitando esa unión entre el teatro y el flamenco para hacer un recorrido por la vida y obra del artista.

Un recorrido, de algo más de dos horas, que comienza, como han podido ver los espectadores que esta noche han llenado el patio de butacas del teatro onubense, en una especie de sueño y visión que tiene el propio Paco Toronjo en el momento de fallecer.

Al escenario se han subido hoy, y volverán a hacerlo mañana en una segunda función que se ha programado, un elenco de más de 20 artistas de la ESAD, de edades muy variadas, que recrearán la historia personal profesional de este cantaor a través de la prosa y el fandango.

En el montaje, dirigido por Romero y bajo la coordinación de Mario Garrido en el casting musical, se han recordado los principales pasajes de la vida de Toronjo y su encuentro con familiares y personas del pasado que le fueron marcando, de la mano del fandango, que sirve como hilo conductor de la obra.

Tras la presentación en el principal escenario de la capital, la compañía prevé llevar este recorrido inédito por la obra del cantaor por toda la geografía nacional con el propósito de que "se convierta en un reconocimiento a alguien que lo merecía".

Paco Toronjo (1928-1998) fue un cantaor onubense al que se debe el reconocimiento y popularidad de palos como el fandango o las sevillanas, al ser creador de su germen, las denominadas seguidillas bíblicas, que después universalizarían los Hermanos Reyes.

Según su director, este musical "es una forma, para muchas personas, de revisar lo que ya saben de Paco Toronjo, y para otros, más jóvenes o ajenos a esta figura, una gran oportunidad para conocerle".

Mostrar comentarios