"La vida después", cine exigente mexicano en el Festival de Málaga (España)

  • "La Vida Después", ópera prima del director mexicano David Pablos, llevó hoy al Festival de Málaga (sur de España) un cine lleno de "sutilezas y de detalles", que "exige al espectador estar muy atento", que no es fácil de ver "pero que no es inaccesible".

Málaga (España), 26 mar.- "La Vida Después", ópera prima del director mexicano David Pablos, llevó hoy al Festival de Málaga (sur de España) un cine lleno de "sutilezas y de detalles", que "exige al espectador estar muy atento", que no es fácil de ver "pero que no es inaccesible".

Así lo explicó a Efe el realizador tras presentar su película dentro de la sección oficial Territorio Latinoamericano del certamen malagueño.

"La Vida Después", que se estrenó en el último Festival de Venecia, narra la búsqueda de respuestas por parte de dos hermanos sobre su madre y el miedo de estos a encontrarlas.

Una historia sobre la relación de dos hermanos adolescentes que tienen que ser autosuficientes porque su madre, que tiene una enfermedad mental, desaparece.

Pablos reconoce que pensó mucho en los jóvenes al hacer película aunque no sea una cinta "normal de adolescentes", pese a lo cual se ha proyectado para chicos de 16 años con muy buena acogida. Además, agregó el realizador, "hay una cosa que resuena en ellos muy fuerte" al verla.

"La película se construye de sutilezas y de detalles y exige al espectador estar muy atento, no es fácil verla para un publico generalista, pero no es inaccesible, se discute mucho si el público esta preparado o no", añade.

Una película construida de miradas, silencios y ausencias, con poco diálogo y que pretende contar más de lo que se ve y de ahí la necesidad de que el espectador sea cómplice y aporte su esfuerzo para entender todo lo que cuenta.

Y en la que el paisaje árido del desierto del estado de Sonora, el segundo más grande de México, se convierte en el marco perfecto y en un personaje más de la historia.

"La vida después", que se estrenará comercialmente en septiembre, costó 16 millones de pesos mexicanos -algo más de un millón de dólares-, ha explicado el director.

Mostrar comentarios