Las cinco preguntas de 'Encontrarás dragones'

  • Este viernes se estrena 'Encontrarás dragones', una película dirigida por Roland Joffé y con la figura de Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, como eje gravitatorio. La historia despierta dudas de antemano. Aquí van algunas respuestas.
'Encontrarás dragones', según su director, Roland Joffé
'Encontrarás dragones', según su director, Roland Joffé
lainformacion.com
lainformacion.com

Un hijo distanciado de su padre desde hace años que emprende la tarea de escribir un libro sobre Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. Así arranca la enrevesada trama de 'Encontrarás dragones', en la que se mezclan temas tan diversos como la Guerra Civil española, la gestación de la Obra, la búsqueda del perdó y la redención, la traición, la ineludible toma de decisiones… Muchas son las preguntas que se plantean a priori. Estas son algunas de ellas y sus respuestas.

¿Quién ha financiado 'Encontrarás dragones'?

Aunque los dos productores principales son Ignacio Gómez-Sancha e Ignacio Núñez, ambos miembros del Opus Dei, la Obra no tiene ninguna relación institucional con la producción del filme. El primero, Gómez-Sancha, un profesional relacionado con el mundo de las finanzas, creó un fondo de capital-riesgo privado para la financiación de la película. En este fondo han participado 100 inversores procedentes de 12 países, algunos son del Opus y otros no. Entre los productores se encuentra Antena 3 Films y el propio director de la cinta.

¿Es una película del Opus Dei?

El equipo asegura que no. Aunque los dos productores principales de 'Encontrarás dragones' son miembros de la Prelatura y se ha contado con el asesoramiento de un sacerdote de esta institución para cuestiones históricas, no se trata de una película sobre el Opus Dei. El propio director, Roland Joffé, lo dejó claro en la rueda de prensa de presentación en Madrid. "No es una película que intente justificar el Opus Dei, ni siquiera explicarlo. Es una película que te dice que como seres humanos es imposible que no tengas que tomar decisiones", aseguró.

Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador de la Obra, es uno de los protagonistas de la historia, pero no se trata de una hagiografía rodada al pie de la letra, ya que su antagonista, Manolo Torres, es un personaje ficticio –como algunos de los hechos que se narran–. Ni el director ni los actores la ven tampoco como una película religiosa o sobre la Guerra Civil española. "La película trasciende al Opus Dei y a la Guerra Civil, habla de la capacidad de decidir", explicó el actor Alfonso Bassave.

¿Ha tenido Roland Joffé total libertad a la hora de rodar?

"Ignacio Gómez‐Sancha, productor líder de este proyecto, me ha otorgado una plena y absoluta libertad creativa", ha respondido el propio Joffé. El director de 'La misión' pone como ejemplo la escena del zoo en la que una mujer besa a Josemaría Escrivá de Balaguer: "Ignacio me dijo que le gustaba mucho, pero que me lo pensara bien porque sería polémica. Yo le dije que si cortaba la escena ya no me sentiría cómodo, y él me contestó que lo primero es que fuera un "Roland Joffé Film" al 100%, así que la escena está en la película".

Sobre la libertad creativa de Joffé y el hecho de que se trate de un cineasta no creyente, Gómez-Sancha asegura que "siempre he pensado que la persona idónea para contar la historia de un personaje de izquierdas debe ser alguien neutral o de derechas, porque si lo hiciera una persona de la misma orientación ideológica acabaría contando la historia de forma sesgada o, al menos, desde un punto de vista unilateral. Por lo tanto, pienso que es fantástico que Roland, un hombre agnóstico, casado tres veces y activista socialista en su juventud, sea el guionista, director y productor de una película sobre un santo de la Iglesia Católica. Esto rezuma legitimidad intelectual".

¿Cómo alguien ajeno al cine acaba produciendo una película?

El productor líder del proyecto, Ignacio Gómez-Sancha, no proviene del mundo del cine. Es un abogado financiero. Una amiga del mundo de la televisión le propuso conocer a Joffé, que se encontraba en Madrid en busca de financiación para su película sobre Escrivá. Se reunieron, se entendieron y Gómez-Sancha, entusiasmado por la idea, se lanzó a la aventura de crear un fondo de capital-riesgo privado y de buscar inversores. Después de cientos de reuniones y meses buscando el dinero, él y su socio consiguieron 40 millones de dólares de presupuesto para rodar 'Encontrarás dragones'.

¿Qué significa 'Encontrarás dragones'?

El título está sacado de la expresión que usaban los cartógrafos de la Edad Media, "Hic sunt dragones", para referirse a los posibles peligros que podrían encontrarse más allá de los límites explorados. Era una frase que figuraba en los mapas de entonces y que en la película hace referencia a los propios dragones interiores de los protagonistas de la historia.

Mostrar comentarios