Museo alemán muestra la influencia de Goya en siete artistas contemporáneos

  • La localidad alemana de Rüsselsheim, próxima a Fráncfort, inaugura hoy una exposición que muestra la influencia del pintor español Francisco de Goya en la obra de siete artistas contemporáneos.

Berlín, 7 oct.- La localidad alemana de Rüsselsheim, próxima a Fráncfort, inaugura hoy una exposición que muestra la influencia del pintor español Francisco de Goya en la obra de siete artistas contemporáneos.

Jake y Dinos Chapman (1966 y 1962 respectivamente), Marcel Dzama (1974), Michael Pfrommer (1972), Cornelia Renz (1966), Nadin Maria Rüfenacht (1980) y Gitte Schäfer (1972) se convierten en "Los herederos de Goya", título de esta exposición, que presenta unos 200 dibujos, grabados y objetos.

El retoque no exento de polémica de la serie de grabados "Los desastres de la guerra" (1810-1829) por parte de los hermanos Chapman hace unos años constituye "el intento más radical de trasladar a la actualidad" este ciclo de Goya (1746-1828), indica la Fundación Opelvillen (Villas Opel), organizadora de la exposición.

"Goya reestructuraba y reagrupaba una y otra vez sus series de grabados. Recurría a determinadas líneas temáticas y las variaba, de manera que en su ciclo 'Los caprichos' (1793-1799) comenzó a difuminar los límites entre lo real y lo fantástico", agrega el comunicado.

El genio aragonés creo así múltiples variaciones de monstruos y fantasmas y sus figuras se volvieron híbridos.

En la exposición puede verse como Rüfenacht retoma este estilo en sus "ejemplarmente extraños seres híbridos, en parte demoníacos, en parte fantásticos".

"La inclinación de Goya por el intercambio de roles -las víctimas se convierten en criminales, los autores en víctimas- es también una de las temáticas entre los artistas contemporáneos", señala la fundación, que agrega que "constantemente se experimenta con nuevas constelaciones y puntos en común".

Así, "esta concepción cíclica y versátil no es característica solo del trabajo de Goya de una forma muy particular, sino que tiene continuidad en los procesos de agrupación de Dzama, Pfrommer, Renz y Schäfer de manera insospechada".

El arte contemporáneo inspirado en Goya y redescubierto en estos últimos años se caracteriza por "grotescas distorsiones, espantosas figuras y extrañas deformaciones de la realidad".

La exposición, que abre sus puertas al público el próximo miércoles, podrá visitarse hasta el próximo 27 de enero.

Mostrar comentarios