Nueva York acoge un Festival Flamenco lleno de fusión tras un año de silencio

  • Nueva York acoge desde hoy la décimo primera edición del Festival Flamenco, que después de un año de silencio en la Gran Manzana vuelve pisando fuerte con un programa cargado de fusión, como la que nace del encuentro entre las guitarras de Niño Josele y Doug Wamble o de la que beben Canteca de Macao o La Shica.

Nueva York, 24 feb.- Nueva York acoge desde hoy la décimo primera edición del Festival Flamenco, que después de un año de silencio en la Gran Manzana vuelve pisando fuerte con un programa cargado de fusión, como la que nace del encuentro entre las guitarras de Niño Josele y Doug Wamble o de la que beben Canteca de Macao o La Shica.

"En algunos momentos me hubiese encantado ser como pura, pero amo la música en general, toda me afecta, toda me influye, toda me hace reflexionar, no tengo separadores en la cabeza para la música y por eso se me junta", explicó La Shica sobre su mezcla de flamenco, copla y hip-hop durante una entrevista con Efe.

La actuación de Elsa Rovayo, el nombre que se esconde detrás de La Shica, formará parte de una nueva serie de conciertos dentro del festival bajo el nombre "Más allá del flamenco", que busca conectar con un público más joven de la mano de otros nombres como Pitingo, Muchachito Bombo Infierno o Canteca de Macao.

Esta será la primera vez que la cantante ceutí actúe en Estados Unidos y en concreto en Nueva York, lo que supone hacer realidad su "sueño de folclórica más grande", mientras que Canteca de Macao llega con algo más de experiencia a los escenarios neoyorquinos, donde ya presentó su disco "Nunca es tarde" hace dos años.

"Queremos saber si se ha corrido la voz, si hizo efecto que estuviéramos ahí y que las críticas fueran buenas. Vamos con todas las ganas del mundo de volver y de abrir un poco de campo, que en España está todo un poco regular", explicó el cantante de Canteca de Macao, Isidoro "Chiki" Lora-Tamayo, también en una entrevista con Efe.

La actuación de la banda que lidera, con tintes latinos, flamencos, reggae y jazz, será el último día en el que el Festival Flamenco se dejará oír en Nueva York (el 11 de marzo), después de dos semanas de música, danza y cultura españolas que inundarán múltiples salas de toda la ciudad.

Así, el festival se reencuentra con la Gran Manzana después de que en 2010 los organizadores decidieran convertir la cita en bienal para poder llevarla también cada dos años a mercados emergentes, como Sao Paulo (Brasil) o Moscú (Rusia), a donde viajó en 2011.

El Festival Flamenco vuelve ahora a Nueva York con un programa mucho más mestizo y multicultural, no sólo gracias a su nueva apuesta "Más allá del flamenco", sino también a colaboraciones inéditas como la que nace entre Niño Josele y el guitarrista de jazz neoyorquino Doug Wamble.

Con "Jazz meets Flamenco" ("El jazz se encuentra con el flamenco"), las cuerdas de esos dos maestros crean un nuevo lenguaje entre los dos géneros musicales, con el que dan hoy el pistoletazo de salida al festival con su actuación en el emblemático Lincoln Center neoyorquino.

Las ganas de fusión de esta última edición del festival también se dejarán ver en el último trabajo de la bailaora Olga Pericet, "Rosa, metal, ceniza", que se encuentra con la danza contemporánea en uno de los diferentes espectáculos de baile del NY City Center y que este año está dedicado a los distintos enfoques femeninos de sentir el flamenco.

Allí también se podrá ver a la Compañía Rafaela Carrasco con "Vamos al tiroteo", basado en las canciones populares del poeta Federico García Lorca, mientras que a principios de marzo Carrasco y Pericet se unirán a la también bailaora Carmen Cortés para el espectáculo "Gala flamenca".

El zapateo se unirá al claqué gracias al encuentro entre Juan de Juan y Jason Samuel Smith, la bailaora Leilah Broukhim fusionará en "Dejando huellas" el arte flamenco con la música sefardita y la pianista clásica Rosa Torres-Pardo acompañará a la cantaora Rocío Márquez en el Instituto Cervantes.

En ese centro se llevarán a cabo también un buen número de actividades culturales paralelas para acercar el flamenco a la comunidad neoyorquina con diferentes conferencias, clases gratuitas y encuentros con artistas como el guitarrista José María Gallardo del Rey, que presentará "Clásico y jondo".

"Es uno de los festivales de flamenco más potentes ahora mismo y siempre he querido estar en él, está haciendo una cantara de aficionados fuera de nuestro país. Quizás no pueda entenderlo todo el mundo, pero sentirlo puede sentirlo cualquier persona", añadió La Shica sobre esta cita.

Mostrar comentarios