La programación de la Generación del 27 contará con cerca de 60 actividades en el primer cuatrimestre del año

La programación de la Generación del 27 contará con cerca de 60 actividades en el primer cuatrimestre del año
La programación de la Generación del 27 contará con cerca de 60 actividades en el primer cuatrimestre del año
EUROPA PRESS
EUROPA PRESS
EUROPA PRESS

Así lo ha dado a conocer el diputado de Cultura, Víctor González, durante la presentación celebrada este viernes en el centro cultural provincial María Victoria Atencia (MVA). El diputado ha recordado que 2017 es un año "especial", pues se cumplen 90 años de la que se considera la fecha fundacional de la llamada Generación del 27.

Por ello, a lo largo del año se realizarán numerosas actividades que comprenden distintas disciplinas relacionadas con la época conocida como Edad de Plata de la cultura española; época en la que un nutrido grupo de intelectuales, poetas, narradores, autores dramáticos, artistas plásticos, músicos, directores, actores y guionistas de cine logran en sus respectivos campos brillantes creaciones, renovando el lenguaje de todas las manifestaciones artísticas a las que aplican su talento.

'DIARIO DE UN POETA RECIÉN CASADO HACE 100 AÑOS'

Una de las novedades más significativas de la programación es la celebración del ciclo 'Diario de un poeta recién casado hace 100 años', cumpliéndose en 2017 cien años de la publicación de 'Diario de un poeta reciencasado', obra de Juan Ramón Jiménez que supuso un cambio de orientación en la poesía española del momento.

Con motivo de este centenario, los actos del 90 aniversario de la Generación del 27 han comenzado homenajeando a uno de sus maestros indiscutibles, en un ciclo en el que ocho escritores actuales ofrecerán su lectura personal del diario.

El ciclo comenzó el pasado 10 de enero con una conferencia del poeta y estudioso Luis García Montero, y la segunda cita se celebró el 17 enero con la participación de la poeta y dramaturga Ana Merino. Los siguientes protagonistas del ciclo serán Juan Antonio González Iglesias, Jaime Siles, Ada Salas, Antonio Rivero Taravillo, Felipe Benítez Reyes y Andrés Trapiello.

El ciclo concluirá con una edición que recoja las ocho conferencias, a las que se sumarán textos de otra quincena de escritores como el premio Cervantes José Manuel Caballero Bonald, Joan Margarit, Aurora Luque, Darío Jaramillo Agudelo o Erika Martínez, entre otros.

PROGRAMACIÓN DEL CUATRIMESTRE

El diputado ha explicado que la programación del primer cuatrimestre comprende una amplia variedad de géneros y disciplinas artísticas, distintas corrientes y estilos con el objetivo de difundir tanto el legado del 27 como la literatura y el arte actuales.

Así, de enero a abril se celebrarán 59 actividades culturales en las que, con la literatura como eje, tienen cabida otras manifestaciones artísticas como la música, el cine, la fotografía y las artes plásticas.

De estas actividades 25 de ellas tendrán lugar en municipios de la provincia. De este modo, según ha manifestado González, la Diputación mantiene su compromiso de llevar la cultura por toda la provincia. Alozaina, Cártama, Álora, Coín, Alhaurín de la Torre, Manilva, Benalmádena, Fuengirola, Istán, Torremolinos, Casares, Mijas, Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria, Moclinejo, Riogordo, Torrox, Comares, Antequera y Ronda son los municipios que acogerán las actividades.

Como novedad, algunos de los ciclos que ya se vienen celebrando en la capital se estrenan este cuatrimestre en la provincia, como ya se hizo con 'El violinista y los poetas en el tejado'. Ahora lo harán 'Tecleando el misterio. Jazz y poesía bajo las estrellas', y las exposiciones 'Málaga: el mar, la poesía', 'Cuando contemplo el cielo de innumerables luces adornado' y 'Vidas poéticas'.

Los talleres literarios '¿Para qué sirve la poesía?' y 'Las chicas también jugaban en el 27', y el ciclo de conferencias sobre la Biblioteca del 27, completan el programa de actividades en la provincia.

MÁLAGA CAPITAL

En la capital continúan los habituales ciclos 'Un café cargado de lecturas', dedicado a la narrativa actual; 'Clásicos Contemporáneos Poesía', que se ocupa de la obra de los más prestigiosos poetas actuales; 'Cineclub del 27', con sus proyecciones de películas de los años 20 y 30; y 'Son de primavera', conciertos que combinan la música y la poesía.

A estas actividades se suman, además del ciclo 'Diario de un poeta recién casado hace 100 años', presentaciones de libros, la exposición 'Como dos gotas de poesía' y, en colaboración con Málaga de Festival (MaF), un homenaje al grupo Cántico y otro a Luis Eduardo Aute, que reunirá durante cuatro sesiones a importantes personalidades del mundo de la música, la literatura y el cine.

Estas actividades contarán con la participación de un selecto elenco de escritores, entre narradores, poetas e investigadores de la literatura. Una nómina en la que se mezclan la veteranía y la juventud, autores consagrados y otros más desconocidos por el público o que están iniciándose en el camino de la literatura.

Esta selección de autores cuenta con una importante representación de autores malagueños como Luis García Montero, Ana Merino, Juan Antonio González Iglesias, Isabel Bono (que presenta su novela 'Una casa en Bleturge'), Mercedes Cebrián, Alejandro Simón Partal, Ada Salas, Tes Nehuén, Jesús Aguado, Francisco Cumpián, Javier Mesón, Jaime Siles, José Infante, María Victoria Atencia y Jorge Villalobos.

También se encuentran Sergio Navarro, Antonio Jiménez Millán, Javier Fernández, Antonio Rivero Taravillo, Felipe Benítez Reyes, Abraham Gragera, Andrés Trapiello, Ángeles Mora, Juan José Téllez, Ángel Luis Montilla, José Luis González Vera y Daniel García Florindo.

A estos nombres se suman los de artistas y profesionales de otras disciplinas, como los músicos José Carra, Almudena Vega, Quique Navarro, Francisco Gil, Inés Fonseca, Daniel Amat, Enrique Oliver, Juanma Nieto, Vasi Hajigrudev y Pablo García Vega; el galerista Alfredo Viñas, y el director de cine Sigfrid Monleón.

"Siguiendo fieles con nuestros objetivos, la programación del 27 para este primer cuatrimestre está pensada para divulgar entre la ciudadanía de la provincia malagueña el legado cultural de la Generación del 27, promocionar la obra de los escritores y artistas contemporáneos, apoyar a los creadores malagueños y educar a los más jóvenes en el conocimiento de nuestra rica tradición y en el amor por la lectura y el resto de manifestaciones artísticas", ha concluido el diputado.

Mostrar comentarios