Ranulph Fiennes, al rescate de las fotos del viaje del capitán Scott

  • El veterano explorador británico Ranulph Fiennes apoyó hoy una campaña para evitar que salgan a subasta los centenarios negativos de las fotos tomadas por el capitán Scott durante su viaje a la Antártida en 1912.

Londres, 13 mar.- El veterano explorador británico Ranulph Fiennes apoyó hoy una campaña para evitar que salgan a subasta los centenarios negativos de las fotos tomadas por el capitán Scott durante su viaje a la Antártida en 1912.

Los negativos, pertenecientes a una colección privada, serán sacados a subasta y podrían salir del Reino Unido si el Museo Polar de la Universidad de Cambridge (sur de Inglaterra) no consigue reunir 275.000 libras (330.000 euros o 459.000 dólares) antes de finales de este mes.

Fiennes, de 70 años, hizo hoy un llamamiento urgente en apoyo de la campaña de este museo para que el patrimonio nacional conserve el recuerdo fotográfico de la expedición al Polo Sur del capitán Scott, fallecido a los 44 años el 29 de marzo de 1912 por desnutrición y congelación en pleno viaje.

"Los negativos de Scott son de una importancia excepcional para la herencia cultural del Reino Unido y la oportunidad de mantener la colección intacta, y en el país, no puede perderse", consideró el famoso explorador.

Se trata de una colección de 113 negativos descubiertos en 2012 sobre la famosa expedición Terra Nova, un siglo antes, liderada por Robert Falcon Scott y cuatro compañeros que, tras llegar un mes más tarde que el noruego Roald Amundsen al extremo más austral del planeta, murieron en el camino de regreso.

El fracaso de la aventura del héroe inglés dejó en segundo plano los grandes avances científicos que el viaje significó en campos como la zoología, la geología o la meteorología aunque el Museo Polar, que no tiene presupuesto para adquisiciones, insistió en la importancia de esta colección como excepcional registro visual.

"Lo mejor de los negativos son los grandes logros artísticos que suponen en sí, la colección en su totalidad es un singular registro de desarrollo artístico, además de ser de gran valor para la herencia cultural", declaró Julian Dowdeswell, director del Instituto Scott de Investigación Polar, del que depende el Museo.

Mostrar comentarios