Salman Rushdie admira a Almodóvar como uno de los mejores cineastas del mundo

  • El escritor británico Salman Rushdie, cuya novela adaptada al cine "Midnight's Children" se estrena estos días en España, afirmó en una entrevista con Efe que considera al español Pedro Almodóvar como uno de los mejores directores de cine del mundo.

Julio César Rivas

Toronto (Canadá), 30 jun.- El escritor británico Salman Rushdie, cuya novela adaptada al cine "Midnight's Children" se estrena estos días en España, afirmó en una entrevista con Efe que considera al español Pedro Almodóvar como uno de los mejores directores de cine del mundo.

Rushdie, autor de la novela "Los versos satánicos" (1988) por la que el ayatolá Jomeini de Irán emitió una orden para acabar con su vida, dijo a durante el último Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) que Almodóvar "es una persona adorable".

"Le conocí una vez y me pareció una persona adorable" reveló el escritor británico de origen indio.

En el festival de Toronto, donde se produjo el estreno mundial de la película "Midnight's Children" de la directora Deepa Metha, Rushdie añadió que Almodóvar es un de los mejores directores del mundo.

"También admiro enormemente a Almodóvar por su construcción técnica. Puede hacer filmes con líneas narrativas muy complejas como en 'Hable con ella'. Hay historias dentro de historias y nunca estas confundido por la habilidad con que se cuenta la historia", dijo Rushdie.

El autor, ganador del prestigioso Booker Price en 1981 precisamente con "Midnight's Children", la historia del nacimiento de la India como nación a través de los ojos de un joven, también comentó a Efe que la adaptación que ha realizado Metha le gusta.

"Me gusta. Tú me tienes que decir si es bueno o malo. Pero me gusta. No es mi labor decir si es bueno o malo. Este es la apuesta del arte. Haces tu obra y la exhibes. Son otras personas las que lo tienen que decir", explicó.

Rushdie también dijo que no tiene miedo de que la película ensombrezca al libro.

"El libro ha vendido millones de ejemplares. No sé cuantos exactamente porque algunos fueron pirateados. Y ha existido durante 40 años", dijo bromeando.

"No creo que el libro esté en peligro. Verdaderamente lo que pasa estos días en el mundo del cine es que si la película no es buena, desaparece en dos semanas. La película desaparece y el libro sigue ahí así que no pasa nada. Y si el film tiene éxito, atrae gente al libro, quizás a una nueva generación", declaró.

El autor explicó que la decisión de hacer una película con su novela fue una casualidad.

"No estaba pensando en hacer una adaptación. Estaba en Toronto en la gira de uno de mis libros, y tenía una noche libre. Así que llamé a Deepa y la dije que nos fuéramos a cenar juntos. Simplemente para charlar. Y esa noche me habló de hacer una película de uno de mis libros".

"Inicialmente hablamos de otro libro, 'Shalimar the Clown', que era en el que ella estaba interesada. Y de repente me preguntó quién tenía los derechos de "Midnight's Children" y le dije que de hecho yo los tenía. Y me preguntó si podía hacer una película con ese libro y le dije que claro. Y así fue el acuerdo", dijo.

"Después firmamos el contrato en el que le di la opción del libro durante dos años por un dólar, con una opción para renovar por otro año por otro dólar. Y me dijo que si escribía el guión me daría otro dólar. Así que fue un acuerdo de tres dólares. Pueden ver que soy un negociador duro", añadió.

Rushdie señaló que el hecho de haber escrito el libro hace más de 30 años le facilitó hacer el guión de la película.

"Si lo hubiese escrito recientemente habría sido la persona equivocada. Cuando empecé a escribir 'Midnight's Children' tenía 28 años de edad. Cuando fue publicado tenía 33 años. Ahora tengo 65. Es la mitad de una vida. Así que no soy exactamente yo quien lo escribió. Soy yo y no lo soy", reveló.

El escritor reconoció que hay veces en que los filmes son iguales o mejores que los libros de los que proceden.

"Por ejemplo el film de Luchino Visconti 'The Leopard' o 'The Age of Inocence¡ de Scorsese o John Huston 'The Dead' de James Joyce" dijo.

"Creo que los filmes de Peter Jackson sobre 'El señor de los anillos' son mejores que el libro porque creo que el lenguaje fílmico de Jackson es más sofisticado que la prosa de Tolkien" terminó señalando.

Mostrar comentarios