Selma Ancira presentará en México "Paisaje caprichoso de la literatura rusa"

  • Una nueva antología en español con textos seleccionados de grandes autores rusos, desde Pushkin, Tolstoi, Gogol, Chejov, Dostoyevski, Bulgakov, Marina Tsvetayeva, entre otros, será presentada en México y Guatemala, dijo hoy a Efe su traductora Selma Ancira.

Julián Rodríguez Marín

México, 27 oct.- Una nueva antología en español con textos seleccionados de grandes autores rusos, desde Pushkin, Tolstoi, Gogol, Chejov, Dostoyevski, Bulgakov, Marina Tsvetayeva, entre otros, será presentada en México y Guatemala, dijo hoy a Efe su traductora Selma Ancira.

Ancira, filóloga y traductora mexicana y Premio Nacional de Traducción 2011 de España, explicó a Efe que esta selección titulada "Paisaje caprichoso de la literatura rusa" (Fondo de Cultura Económica, 2012), es resultado de "un trabajo de tres décadas de escarbar en los archivos de los autores rusos".

Explicó que "Paisaje" se presentará en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el 4 de diciembre en la capital mexicana y el 10 del mismo mes en la embajada de México en Guatemala.

Asimismo, indicó que el 24 de noviembre en la FIL se presentará el libro "Chipre" de Yorgos Seferis (1900-1971), "un libro que 'inventamos' Francisco Segovia y yo, y que publicó en una edición preciosa el Conaculta".

Sobre la traductora, el dramaturgo desaparecido Emilio Carballido dijo que "Selma Ancira hace el milagro de traducir del ruso y de otros varios idiomas; notamos enseguida qué buena escritora es. En ella se destaca ese asombroso don: conserva grandes virtudes y dificultades del escritor".

La filóloga y traductora explicó a Efe que para traducir a los autores se enclaustra meses enteros en los archivos personales de cada escritor, con el fin no solo de traducir a otro idioma un texto de manera fidedigna, sino trasmitir el ambiente y contexto en que fueron escritas las obras.

Ancira ha pasado años escarbando la correspondencia personal de Lev Tolstoi, Dostoyevski, Bulgakov o de Marina Tsvietaieva, una de las glorias de la poesía rusa que estuvo marginada por el régimen soviética, y de muchos otros que son desconocidos para el público hispanohablante.

"Te puedo decir es que cada obra incluida tiene su historia, que cada una responde a una inquietud, a un momento de mi desarrollo como persona y, también, como traductora", aseguró Ancira.

También aseguró que "el 'Paisaje caprichoso' está hecho de mis inquietudes y de mis pasiones, de ahí que Tsvietáieva, una constante indiscutible en el cuerpo de mi obra, aparezca dos veces".

Ancira nunca traduce por encargo, sino que debe sentir en lo más hondo los textos que se propone trasladar al español, como si fueran propios y rechaza la simple búsqueda de equivalencias sin significado.

El "Paisaje" es una muy cuidada selección de obras dejadas de lado por las grandes editoriales y que no son incluidas en los datos curriculares, sino son textos que acercan al lector con los creadores y muestran las inquietudes para la creación literaria o momentos en el camino de los escritores.

Un ejemplo de ello es la carta de Fiódor Dostoyevsky a su hermano, en donde cuenta como él fue condenado a muerte y se simuló un fusilamiento junto con otros oficiales que intentaron sublevarse contra el régimen Zarista, y quienes pasaron a la historia como "Los Decembristas".

Sobre el Libro "Chipre", Ancira indicó que junto con Francisco Segovia reunió todo lo que Séferis (premio Nobel de Literatura 1963) había escrito sobre Chipre y el libro de poemas denominado "Bitácora III".

"Incluimos los fragmentos de sus diarios en los que habla de la isla, así como los fragmentos de sus cartas en los que se refiere a ella. ¡Es un material maravilloso!", señaló Ancira.

Añadió que cuando estaban armando el libro, hicieron un viaje a Chipre para ver 'los lugares de Seferis, conocieron gente maravillosa que se entusiasmó con su proyecto y tuvieron incluso "acceso a los manuscritos del poeta, que son una joya, y algunos forman parte de nuestro libro".

Aseguró que todo este material "nunca antes reunido en ningún idioma, lo reunimos nosotros en este precioso volumen que Conaculta nos publicó".

Mostrar comentarios