Una oreja para David Mora de un "valdefresno" de dos en Dax

  • El diestro David Mora fue el único en "tocar pelo" en la última corrida de feria en Dax (Francia), pero fue premio insuficiente pues cortó una sola oreja de un gran toro de Valdefresno que fue de dos.

André Viard

Dax (Francia), 18 ago.- El diestro David Mora fue el único en "tocar pelo" en la última corrida de feria en Dax (Francia), pero fue premio insuficiente pues cortó una sola oreja de un gran toro de Valdefresno que fue de dos.

FICHA DEL FESTEJO.- Toros de Valdefresno, el quinto como sobrero al devolverse el segundo y correrse turno, muy bien presentados y bravos en el caballo.

El primero tuvo buen tranco de salida pero hizo extraños en la muleta; el segundo embistió con transmisión al principio antes de complicarse por el derecho; el tercero tuvo calidad con el único defecto de salir a veces algo suelto; el cuarto embistió por derecho antes de ponerse andarín; el quinto se movió mucho pero evidencio querencia a tablas; y el último fue un gran toro de principio a fin.

Juan Bautista, silencio y silencio.

Alberto Aguilar, silencio y ovación.

David Mora, silencio y oreja algo protestada.

La plaza tuvo lleno de "no hay billetes" en tarde soleada.

-------------------------

CON LA MIEL EN LOS LABIOS

Cuando los toros no se mueven los toreros se quejan, y cuando no se mueven a su gusto se quejan también.

Esta es la única explicación que se puede dar para entender por qué la corrida de Valdefresno no le ha permitido a la feria de Dax acabarse con un triunfo, puesto que a David Mora el sexto se lo puso en bandeja y a Alberto Aguilar, en grado menor, también tuvo opciones con los dos suyos, mientras que nunca se sabrá si de haber insistido algo más, también Juan Bautista podía haber tocado pelo.

Quizás esa falta de entrega, o ilusión, que hubo que deplorar en los tres toreros, fue fruto de la frialdad de un público que en ningún momento entró en la corrida, y no supo ver, por ejemplo, la inmensa calidad del gran "Panderetón" lidiado en sexto lugar.

Razón tuvo para ello, puesto que en ningún momento se le dio la lidia adecuada durante el primer tercio, cuando, después de los lances de recibo, se le dejó a su aire. Tomó una primera vara con bravura y codicia, y nada más salir del picador de turno lo dejaron escaparse también hasta el de reserva que le dio la segunda en la cual empujó también en bravo.

De haberse lidiado correctamente, es probable que el público hubiera seguido con más interés la faena de David Mora, la cual tuvo pasajes muy buenos, pero a la que le falto rotundidad, a pesar de las embestidas fuertes, alegres, repetidas por abajo que le ofreció "Panderetón".

Como acostumbra, David Mora, muy encajado, toreó con relajo y con los vuelos, ligó los muletazos (algunos enganchones por el izquierdo), y mató de una estocada entera después de un pinchazo. La agonía de bravo de "Pandereton", erguido a pesar de estar tocado de muerte, despertó al público y hubo petición, oreja, y también protestas.

En su primero David Mora había toreado también de forma clásica, pero le reprocharon quedarse demasiado al hilo y abusar de las miradas a los tendidos.

Frente a los dos suyos, Juan Bautista no se prodigó en exceso: después de buenos lances y de un principio de faena esperanzador, cortó de inmediato después de que su primero le tirase un derrote.

Tampoco se dio coba frente al cuarto, y después de darle un par de buenas tandas abrevió en cuánto el toro se puso andarín.

Triunfador el año pasado, Alberto Aguilar ha tenido dos toros con posibilidades y con el mismo defecto de buscar las tablas al final de algunos muletazos. No aprovechó lo suficiente el buen pitón izquierdo de su primero, y no consiguió aportar racionalidad en la construcción de su faena al quinto.

Mostrar comentarios