Cerca de 4,3 millones de titulares de vehículos recibirán entre octubre y noviembre un distintivo ambiental

EUROPA PRESS

Según ha informado este viernes 7 de octubre la DGT, serán remitidos más de 4 millones de distintivos ambientales de las categorías C y B. Así, en la Comunidad de Madrid 1.624.830 titulares de vehículos recibirán el distintivo ambiental correspondiente a la categoría B, y 682.843 a la categoría C.

Asimismo, en la provincia de Barcelona, 1.069.447 de titulares de vehículos recibirán el distintivo de la categoría B y 456.363 los de la categoría C; en Granada, 43.616 (B) y 14.206 (C); en Sevilla, 143.267 (B) y 52.000 (C); y en Valencia, 142.335 (B) y 62.280 (C).

En este sentido, Tráfico ha recordado que la clasificación de los vehículos se deriva del Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016 (Plan Aire), que apunta que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno tienen en el tráfico rodado "la principal fuente de emisión en las grandes ciudades" y propone la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten. Así, la DGT ha anunciado que continuará en 2017 enviando distintivos ambientales al resto de provincias españolas.

"Esta medida tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente, y ser un instrumento eficaz para establecer políticas municipales que sea útil en episodios de alta contaminación, permita establecer zonas de bajas de emisiones en los centros urbanos y contribuya al mismo tiempo a la promoción de vehículos propulsados por energías alternativas", ha asegurado, al tiempo que ha señalado que los titulares de los vehículos más antiguos y contaminantes no recibirán distintivo ambiental.

Tráfico ha señalado que cada autoridad con competencias en fiscalidad del automóvil, movilidad y medio ambiente podrá decidir en cada momento qué incentivos ofrece a los vehículos más limpios. "La DGT permite ya circular en el carril bus VAO a vehículos 'Cero emisiones'", ha apostillado.

Por otro lado, ha La colocación del distintivo ambiental es voluntaria y se recomienda adherirla en la parte inferior derecha del parabrisas delantero para permitir su visibilidad. No obstante las administraciones con competencias en movilidad y medioambiente podrán acceder en tiempo real al registro de vehículos de la DGT y conocer la clasificación ambiental y el tipo de etiqueta que corresponde a cada vehículo.

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

Los criterios para clasificar los turismos y vehículos pesados son el resultado de un trabajo liderado por la DGT y en el que han participado entre otros organismos el Ayuntamiento de Madrid y el Ayuntamiento de Barcelona, según ha señalado. El primer fruto de este grupo se materializó con la clasificación de los vehículos 'cero emisiones' y el envío de las etiquetas azules a sus 10.000 titulares, en marzo de 2015.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha subrayado que, posteriormente, en julio de 2016, se enviaron las etiquetas de los vehículos clasificados como ECO y este mes comienza la culminación del proceso enviando las etiquetas verdes y amarillas. Durante este trimestre se someterá a estudio la clasificación de las motocicletas.

"El reto es conocer qué clasificación ambiental ostentan los vehículos que realmente circulan a diario en las grandes ciudades y todo apunta, según los primeros resultados obtenidos en Barcelona, que los vehículos sin etiqueta (los más antiguos y contaminantes) no superarán el 30%", ha concluido.

Mostrar comentarios