LA MAYORÍA DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES RECONOCE LOS RIESGOS DEL CANNABIS, AUNQUE DEFIENDE REGULAR SU CONSUMO

- Según un estudio del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud. La mayoría de los jóvenes españoles conocen los peligros de consumir cannabis, aunque defienden la regulación de su consumo, según los resultados de una investigación realizada por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, promovido por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD).
Esta es una de las principales conclusiones que destacaron en la presentación del estudio el director general de la FAD, Ignacio Calderón; el director técnico del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Eusebio Megías, y la coordinadora del mismo, Anna Sanmartín.
El director general de la FAD aseguró que las sesiones de la ONU que se están celebrando estos días sobre drogas y que pretenden abolir la pena de muerte por consumo son "una iniciativa que propuso la Fundación de Ayuda a la Drogadicción hace dos años y en la que todavía queda mucho por trabajar".
ENCUESTA A 1.200 JÓVENES
Los datos recogidos en el estudio 'Tendencias de cambio en la representación del cannabis. La perspectiva de adolescentes y jóvenes españoles' reflejan los resultados de una encuesta realizada a más de 1.200 jóvenes a españoles través de Internet.
Con edades comprendidas entre los 16 y los 34 años, estos jóvenes consideran en un 60% de los casos peligroso el consumo de dicha sustancia, aunque sólo un 23% se muestra en contra de regular su consumo.
La investigación ha sido elaborada gracias a la financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, a través del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, centro privado e independiente creado por la FAD.
A pesar de que se considera que el consumo en adultos está fundamentado en razones de decisión personal, se entiende que los motivos iniciales son sociales y en torno al ocio. Así, el 53% de los jóvenes afirma que un motivo iniciático de consumo de cannabis es que sea compartido en un grupo de amigos, mientras el 49% señala que se consume para divertirse y pasarlo bien.
La encuesta indica que sólo el 23% piensa que se deberían endurecer las leyes de control del consumo de cannabis y una quinta parte del total de encuestados no conoce las leyes o sanciones administrativas por consumo público. En general, quienes tienden a una mayor permisividad defienden la misma tendencia respecto a la venta.
"NORMALIZACIÓN"
Las opiniones de los adolescentes y jóvenes españoles en torno a la percepción social del cannabis tienden a su "normalización". Cada vez son más los que ven el cannabis como una sustancia accesible, cercana y visible, integrada en espacios de ocio e incluso connotada como “sustancia natural”, frente a otras sustancias consideradas químicas y “manipuladas”.
Como ocurre con el alcohol y el tabaco, en general se considera que el consumo de cannabis cumple muchos patrones de consumo social. Incluso es considerada, por una parte importante de los jóvenes, una sustancia menos peligrosa que el alcohol o el tabaco.
Además, casi la mitad de los jóvenes opina que quienes consumen esta sustancia son personas corrientes sin una definición más específica, frente al 24% que considera al consumidor una persona influenciable.
Un dato que llama la atención es que apenas uno de cada tres encuestados tendría una opinión peor de un amigo si empezase a consumir cannabis, según la coordinadora del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.
Según el director técnico del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Eusebio Megías, se aprecia, en lo que se refiere a la percepción del riesgo y a su hipotética liberalización, "una tendencia que viene pujando desde hace una década sobre la asimilación del cannabis como una de las drogas legales, es decir, igualar el consumo del cannabis al del alcohol”.

Mostrar comentarios