"A puerta fría", una forma de esclavitud actual con Dechent y Nick Nolte

  • "A puerta fría", dirigida por Xavi Puebla y protagonizada por Antonio Dechent y Nick Nolte, retrata una forma de esclavitud actual, la del sometimiento a las cifras de negocio en el mundo de los vendedores, en el que los vínculos afectivos brillan por su ausencia y prevalece el interés personal.

Málaga, 22 abr.- "A puerta fría", dirigida por Xavi Puebla y protagonizada por Antonio Dechent y Nick Nolte, retrata una forma de esclavitud actual, la del sometimiento a las cifras de negocio en el mundo de los vendedores, en el que los vínculos afectivos brillan por su ausencia y prevalece el interés personal.

Dechent es un vendedor otrora exitoso y ahora amenazado por el despido que debe aprovechar la principal feria del sector para firmar un importante pedido con el responsable de ventas de una multinacional (Nick Nolte), para lo que pide ayuda a una azafata de congresos (María Valverde).

Xavi Puebla, que hoy presenta su largometraje en la sección a concurso del decimoquinto Festival de Cine Español de Málaga, ha admitido en rueda de prensa que siente una "fascinación-rechazo" por el mundo laboral y de la venta.

"El trabajo ocupa casi la mitad de nuestras vidas, y se puede considerar la forma más sofisticada de esclavitud occidental, y a la vez la mayor tragedia es no tenerlo", ha afirmado.

Para Puebla, el personaje de Dechent encarna "el oficio del vendedor en su vertiente más pura frente a la especialización y a la tecnificación del mercado, con una forma de actuar que no es vigente, porque ahora hay otros valores en alza entre los que no está la experiencia".

En un mundo de hombres "en el que vales lo que vale tu último trimestre" y con un retrato de la misoginia existente, aparece "una mujer que lleva a cabo un acto de amor no convencional, solapado".

Sobre el trabajo con Nick Nolte, Puebla lo ha calificado como "una maravilla", porque considera que, "cuanta más experiencia tienen los actores, son más humildes y profesionales".

"Mostró una implicación total. Tenía muchas ganas de trabajar y estuvo atento a todas las indicaciones. Estaba encantado de trabajar en una película de la que decía que era como las que no se hacen en Hollywood", ha explicado el director.

Por su parte, Antonio Dechent ha señalado que su personaje "representa la lucha del albarán contra el Ipad, y es el último que sigue sacando copias en papel carbón".

"Es un guion escrito para mí desde la primera página", ha resaltado Dechent, que cree que "lo más difícil del cine es encontrar buenos guiones que se puedan desarrollar como actores".

Para el actor, la historia se puede considerar "un 'western' de ahora, con hombres malos y castigados que beben, en vez de en la frontera de México con Texas, en el 'hall' de un hotel".

Mostrar comentarios