El 15M debate si apoya la "marcha laica" o realiza otras acciones de protesta

  • Los "indignados" han analizado en una asamblea cómo actuará el movimiento ciudadano de cara a la visita del Papa y la realización de la Jornada Mundial de la Juventud la semana próxima en Madrid. Aún no hay nada decidido, pero gana terreno la opción de acudir a la manifestación "antipapa" a título individual. El próximo domingo, en otra asamblea, se volverá a hablar de este asunto.

"Los indignados" debaten si apoyar o no la "marcha laica"
"Los indignados" debaten si apoyar o no la "marcha laica"
EFE

De momento, los seguidores del 15M en Madrid no han llegado a ninguna decisión, por lo que se mantiene la opción de acudir a la "marcha laica" del 17 a título individual. Pero el tema volverá a debatirse en la asamblea del próximo domingo y se habla de otras posibles acciones de protesta ante la visita del Papa y la realización de la Jornada Mundial de la Juventud.Unos tres centenares de personas afines al movimiento han asistido anoche a una asamblea temática sobre este encuentro de jóvenes católicos. Durante su transcurso han surgido varias propuestas que serán debatidas en la asamblea general del próximo domingo.

En esta asamblea general se decidirá si el 15M de Madrid apoya o no la "marcha laica". De momento se mantiene lo decidido en la anterior asamblea general, que indicaba que quien así lo considerase acudir a la manifestación a título personal.

Entre las propuestas adicionales que serán debatidas el próximo domingo destacan la celebración de "besada de homosexuales" delante de Benedicto XVI y la realización de un "flashmob" de protesta durante la misa al aire libre de Cibeles.

En su comienzo la asamblea era mucho más propicia a apoyar la "marcha laica", pero hacia la mitad han hablado algunos organizadores para recordar que no se iba a tomar ninguna decisión, que la reunión servía solo para fomentar el debate.

Al inicio, uno de los participantes ha leído un comunicado para pedir el apoyo a la "marcha laica" y ha criticado que los políticos acudan a ver al Papa en representación de los ciudadanos. "Deberían ir de forma personal", ha opinado.

En esa línea, ha asegurado que los asuntos políticos en España deberían decidirse exclusivamente de forma democrática y que la visita del Sumo Pontífice influye en la política desde el ámbito religioso.

Otro "indignado", también al principio de la asamblea, ha leído una manifiesto en el que ha remarcado el carácter privado de la visita papal, que es contrario, en su opinión, a un Estado que se declara aconfesional.

Ha opinado que la desviación de fondos públicos para financiar intereses privados no se entiende y menos en época de crisis económica en la que todos los ciudadanos están sufriendo los recortes.

También han tenido su espacio "indignados" afines a la doctrina cristiana. Uno de ellos ha afirmado que la Iglesia ha cambiado "a mejor" en los últimos tiempos y ha asegurado que la usura y la avaricia que han traído la crisis económica son pecado.

En ese sentido, ha propuesto enviarle un escrito al Papa para que condene la dictadura de los mercados y ha dicho que dentro de los preceptos de la religión católica se contemplan el amor al prójimo y la paz.

Otro participante ha dicho que todos los que acudan a la "marcha laica" deben de ser "muy respetuosos" con los creyentes porque la manifestación no es contra el Papa ni contra los cristianos, sino para protestar por la aportación de dinero del Estado para sufragar la JMJ.

Mostrar comentarios