
"Queremos, como comunidad eclesial, seguir sus huellas y confiar a nuestro hermano en las manos del Padre: que estas manos de misericordia encuentren su lámpara encendida con el aceite del Evangelio".
"Queremos, como comunidad eclesial, seguir sus huellas y confiar a nuestro hermano en las manos del Padre: que estas manos de misericordia encuentren su lámpara encendida con el aceite del Evangelio".
Su primera frase como Papa: "Después del gran papa Juan Pablo II, los señores cardenales me han elegido a mí, un trabajador sencillo y humilde en la viña del Señor". Y su adiós: "Gracias de corazón y pido perdón por mis errores".
La preocupación por el estado de salud del papa surgió el pasado miércoles, cuando su sucesor, Francisco, reconoció que estaba "muy enfermo" y pidió "una oración especial" a los fieles que asistían a su audiencia.
El entonces arzobispo y actual papa emérito ha rebatido "contundentemente" estas acusaciones. El documento apunta cientos de casos cometidos durante décadas y responsabiliza a jerarquías eclesiásticas
Rompe con la laxitud que solo aplicaba "exhortaciones o sugerencias" y que se deducía de una "interpretación errónea de la misericordia". En el texto alerta de el "riesgo de temporizar" estos delitos.
"No se ha demostrado tras cinco años de pesquisas, que a través de los contratos se hubiera favorecido a determinados contratistas o a la Fundación", dice el juez.
Según ha informado este lunes el Obispado, ha puesto en conocimiento de los hechos a la Fiscalía y ha apartado temporalmente de su responsabilidad pastoral al sacerdote.
Recula y declina recurrir al Supremo la pena de 13 años de cárcel por esta pieza de la trama Gürtel tras revelar nuevos amaños en antiguos feudos del PP.
El 13 de marzo de 2013 Bergoglio se convirtió en el primer pontífice venido de las Américas, el primer jesuita y el primero en elegir el nombre de Francisco.
El caso, abierto en julio de 2016 por prevaricación, malversación y fraude funcionarial, tiene su origen en la pieza separada del caso Gürtel remitida a Valencia por el juez José de la Mata.
La sentencia donde rechaza deducir testimonio contra el expresidente valenciano Francisco Camps, como solicitó la Fiscalía.
La pieza trata la supuesta adjudicación irregular de un contrato de más de siete millones de euros por un montaje de pantallas y sonido para la visita del papa a Valencia en 2006.
Página 1 de 10