El papa Benedicto XVI se une a las oraciones por la muerte de Shenuda III

  • La Iglesia católica y Benedicto XVI se "unen" al dolor y a las oraciones de los fieles coptos por el fallecimiento hoy del patriarca de la Iglesia Cristiana Copta Egipcia, Shenuda III, anunció hoy el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi Lombardi recordó además el encuentro en el año 2000 entre Shenuda III y el papa Juan Pablo II, predecesor de Benedicto XVI, durante su peregrinaje al Monte Sinaí con motivo del gran jubileo, según recoge un comunicado.

Ciudad del Vaticano, 17 mar.- La Iglesia católica y Benedicto XVI se "unen" al dolor y a las oraciones de los fieles coptos por el fallecimiento hoy del patriarca de la Iglesia Cristiana Copta Egipcia, Shenuda III, anunció hoy el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi

Lombardi recordó además el encuentro en el año 2000 entre Shenuda III y el papa Juan Pablo II, predecesor de Benedicto XVI, durante su peregrinaje al Monte Sinaí con motivo del gran jubileo, según recoge un comunicado.

Aquella visita fue objeto de polémica, ya que en los días previos Shenuda se negó a recibir al Papa de Roma, argumentando que era Juan Pablo II quien debería solicitar el encuentro entre ambos.

Aún así, el portavoz vaticano calificó este sábado aquel encuentro de "inolvidable" y lo describió como "un momento alto del diálogo y del encuentro en la fe común en Cristo".

"Que el señor acoja a este gran pastor y le otorgue el premio merecido por su servicio", afirmó Lombardi.

El papa Shenuda III, el patriarca de la Iglesia copta (cristianos ortodoxos) en Egipto, falleció hoy a los 88 años de edad.

El religioso, que padecía varias enfermedades crónicas, fue nombrado en 1971 Papa de Alejandría y Patriarca de la Iglesia Copta Ortodoxa de San Marcos, como se conoce de forma oficial a la máxima autoridad de los cristianos egipcios.

Durante su pontificado, el papa Shenuda III nombró a los primeros obispos en EEUU, Australia y Sudamérica, y trabajó desde los años setenta por el acercamiento entre las confesiones cristianas a través de su llamamiento a un diálogo entre las distintas iglesias.

Mostrar comentarios