Empresas españolas en EEUU destacan en infraestructuras, finanzas y energías

  • El director general para América del Norte, Asia y Pacífico, Ernesto de Zulueta, del Ministerio de Asuntos Exteriores, ha resaltado hoy que las empresas españolas establecidas en Estados Unidos destacan en infraestructuras, servicios financieros y energías renovables.

Madrid, 13 mar.- El director general para América del Norte, Asia y Pacífico, Ernesto de Zulueta, del Ministerio de Asuntos Exteriores, ha resaltado hoy que las empresas españolas establecidas en Estados Unidos destacan en infraestructuras, servicios financieros y energías renovables.

En un seminario sobre las relaciones hispano-norteamericanas, Zulueta ha asegurado que, aunque hay mucho camino por recorrer, existe una "tendencia creciente" en los vínculos comerciales entre ambos países y ha destacado que el viaje a Washington del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, fue una muestra de la "buena sintonía".

También ha subrayado la negociación del acuerdo transatlántico entre la UE y EEUU, conocido como TTIP, que tiene el objetivo de crear estándares normativos y la supresión de barreras no arancelarias para "fortalecer las bases del libre mercado".

En el ámbito de defensa y seguridad, que es "crucial" para la cooperación bilateral, ha explicado que las relaciones hispano-norteamericanas tienen el propósito común de hacer frente a las amenazas globales.

Además de cooperación económica y en seguridad, Zulueta ha puntualizado que también interesa mejorar las relaciones en el ámbito parlamentario y ha anunciado que plantean una visita de los parlamentarios españoles a EEUU, para lo que tienen "pleno apoyo del Congreso de los Diputados".

El ministro consejero de la Embajada de EEUU en España, Luis G. Moreno, también en la mesa redonda, se ha referido al décimo aniversario del 11M para asegurar que España y EEUU han compartido el dolor por atentados terroristas y ha incidido en que es un "propósito común" hacer frente a esas amenazas.

Para la protección de Europa, Moreno ha dicho que el destructor estadounidense en la base de Rota que forma parte del escudo antimisiles de la OTAN actúa como "columna vertebral" y supone una "contribución significativa" a la seguridad transatlántica entre España y Estados Unidos.

Por otra parte, sobre la seguridad de las fronteras en Ceuta y Melilla, el coronel del Ejército de Tierra y jefe de estudios de la Escuela de Guerra, Mario Laboire, ha explicado que "el foco del conflicto está mucho más al sur y debe tratarse en el origen. La frontera se encuentra realmente en Sahel, donde tenemos misiones destinadas a estabilizar la zona".

Laboire ha asegurado que "la desesperación, el hambre y la pobreza" son los factores que obligan a los inmigrantes a moverse y ha descartado que quienes protagonizan las avalanchas sean terroristas.

Sí ha considerado una amenaza el fanatismo religioso islamista y ha subrayado el papel de los calificados como "lobos solitarios" porque, ha explicado, la radicalización ya no se da sólo en zona islámica, sino también en los países occidentales.

La facilidad de acceso a las nuevas tecnologías y el peso del individuo son, a su modo de ver, los factores que explican que un individuo pueda auto-radicalizarse y llegue a cometer atentados en lugares como Europa o EEUU.

Por eso, ha incidido, la estrategia de defensa considera que la radicalización no se da sólo en los países árabes sino también en los occidentales, y ha recordado casos como el asesinato por radicales islámicos del soldado británico Lee Rigby en Londres o los atentados de la maratón de Boston.

Mostrar comentarios