El fracaso escolar sigue siendo una de las mayores lacras en el pueblo gitano

  • Lainformacion.com ha hablado con el presidente de la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló, José Jiménez, apodado como 'Selín'. Con él repasamos la situación actual del pueblo gitano en su Día Internacional.

    "Hemos conseguido que el 94% de los jóvenes estén escolarizados pero el 80% abandona las clases" dice Selín.

El fracaso escolar sigue siendo una de las mayores lacras en el pueblo gitano
El fracaso escolar sigue siendo una de las mayores lacras en el pueblo gitano
Alexandra H.Sanz

"Antes de juzgar al pueblo gitano, conozcan al pueblo gitano".

Con este mensaje, el presidente de la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló, José Jiménez, apodado como 'Selín', afronta, un año más, el Día Internacional del Pueblo Gitano.

Desde 1971, cada 8 de abril se celebra el día que conmemora el primer Congreso Internacional Gitano que aprobó en Londres la bandera y el himno de esta etnia.

Una fecha marcada en el calendario, que como explica 'Selín' a Lainformación.com, quieren que sirva para recordar su historia marcada por las expulsiones y persecuciones.

En España existen 1.100.000 personas de etnia gitana, de los más de diez millones que viven en toda Europa.

Se trata de la mayor minoría étnica que intenta evolucionar de la mano de la actualidad adaptándose a los tiempos modernos.Suspenso en los estudios

En los últimos treinta años, la comunidad gitana ha dado un gran paso en relación a la educación.  Ha pasado de la exclusión a la incorporación a las aulas.

Hoy el 94% de los niños y niñas están escolarizados, aunque el propio 'Selín' confiesa que el fracaso escolar entre los gitanos es un problema que vienen arrastrando desde hace más de 70 años.

Los datos reflejan que las chicas y los chicos gitanos que comienzan la Educación Secundaria Obligatoria, abandona antes de finalizar en un 80% de los casos.

"Es una lacra que venimos arrastrando desde hace muchos años. Concretamente, desde la época de Franco. Un gitano en la escuela en aquellos años estaba mal visto, se encontraba con muchas dificultades de integración por parte del profesorado y los propios compañeros. El miedo al rechazo se ha heredado de padres a hijos y ha hecho mella en la sociedad gitana joven".

"Pero si queremos estar en igualdad de condiciones que el resto, la población gitana tiene que estudiar, que formarse. Niños y niñas, hombres y mujeres. No importa la edad. Yo como les animo a que se esfuercen en estudiar porque así es como podremos decir adiós a las desigualdades y competir por los sueños".Evolución del pueblo gitano

"El pueblo gitano ha evolucionado mucho en los últimos años, o al menos, los 'patriarcas' intentamos que así sea y aprovechamos un día tan importante como este, el 8 de abril, para recordarlo" explica 'Selín', patriarca gitano dela zona Norte de España.

"Siempre ha habido racismo y diferencias de trato. Durante muchos años a los gitanos se nos ha tachado de ser lo peor, pero gracias a Dios, los tiempos cambian y los puntos de vista, también. Ahora mismo podemos decir que hay más conciencia, más unión entre gitanos y payos, más democracia. Todos somos seres humanos, al fin y al cabo".

A pesar de esto, las noticias muchas veces siguen haciéndose eco de conflictos con esta etnia.

Hace unos meses, el eurodiputado socialdemócrata rumano Damian Draghici, denunciaba que "el pueblo gitano está amenazado en muchos países europeos. Son frecuentes las agresiones físicas en su contra" denunció.

"El problema principal que hay es la desinformación, el desconocimiento. No se puede juzgar a una persona sin conocerla. Hay que convivir con ella. No nos metan a todos en el mismo círculo de delincuencia, violencia y drogas, por favor. La delincuencia siempre ha existido en todas las etnias".Programas a lo 'Gipsy Kings', más mal que bien 

La nueva entrega del 'show' de Cuatro 'Gipsy Kings' ha generado una ola de críticas contra el programa y su planteamiento.

El Consejo Estatal del Pueblo Gitano ha mostrado su repulsa ante la nueva temporada, al entender que este tipo de programas utilizan "de manera frívola y morbosa la ya denostada imagen social" de esta comunidad y, especialmente, de las mujeres gitanas.

"Este tipo de programas hacen más mal que bien al pueblo gitano. Si estamos intentado luchar para acabar con la imagen errónea que se da de nosotros, no puedes, como gitano, ofrecerte a participar de algo así. Estos programas siempre muestran al gitano como un derrochador, que no trabaja, que todo lo consigue porque sí, a una mujer sumisa que no pinta nada en la familia gitana, cuando la realidad es que la mujer es la llave de la felicidad en el núcleo familiar y están muy preparadas. Nada que ver con lo que enseñan por la tele", cuenta 'Selín'.

"Estamos hartos de que siempre se nos muestre de esta manera y así lo hemos denunciado. Aunque cueste creerlo viendo este tipo de programas, el gitano en España es una persona bastante normal".

Mostrar comentarios