
El Ministerio de Sanidad ha registrado este martes 8.427 nuevos casos de coronavirus en toda España, de los que 5.219 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 6.667 el mismo día de la semana pasada, lo que eleva a 5.103.315 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia y mantiene la tendencia negativa de la incidencia en nuestro país. De esta forma, España ya roza el riesgo medio en el actualizado semáforo Covid que fue aprobado esta semana por el ministerio y las comunidades autónomas.
Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue aumentando, situándose en los 148,84 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 139,1 notificado el martes por el departamento dirigido por Carolina Darias. En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 38 más, de los cuales 94 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 87.904 personas.
Actualmente, hay 3.172 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 562 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 512 ingresos y 337 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,56% y en las UCI en el 6,13%.
Entre el 14 y el 20 de noviembre, las comunidades autónomas han realizado 727.350 pruebas diagnósticas, de las cuales 446.539 han sido PCR y 280.811 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.546,69. Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 5,57%. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5% para considerar como 'controlada' la propagación del virus.
Mismo aforo en eventos deportivos
Pese a este aumento de los contagios, Sanidad y las diferentes comunidades autónomas han llegado a un acuerdo para mantener el 100% de aforo en los eventos deportivos que se celebren en el aire libre y del 80% en los que se desarrollen en interior.
Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial, donde ha explicado que también se ha prorrogado el acuerdo que prohíbe fumar, beber y comer en estos espacios deportivos. Eso sí, Darias ha hecho un llamamiento para que se respete en los estadios de fútbol y baloncesto la norma que obliga a utilizar la mascarilla. "Es obligatorio", ha precisado.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios