
Madrid.- El número total de alumnos matriculados en las universidades españoles se incrementó un 1,5%, respecto al año anterior, y este aumento fue del 7,8 % en las universidades privadas y del 0,8% en las públicas, según los datos del curso 2009-2010 de la Estadística Universitaria en España, dados a conocer hoy.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan que el 9,8% de los 340.347 nuevos alumnos matriculados acceden a la universidad a través de Formación profesional, el 12,1% de los nuevos matriculados poseían otro título universitario o habían superado el primer ciclo de otra carrera, y la mayoría, el 61,1% tras superar las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU).
En las universidades públicas el nuevo ingreso aumentó un 10,7%, y en las privadas el 24,8%.
En el segundo año de implantación del Espacio Europeo de Educación superior (EEES) se han impartido 1.249 estudios de grado, frente a los 178 ofertados el curso anterior.
Los estudios de grado registraron 161.773 alumnos nuevos, de los que el 17,3% se matricularon en Ciencias Sociales y del Comportamiento, el 13,7% en Enseñanza Comercial y Administración así como en Formación de personal docente y Ciencias de la Educación, mientras el 10,4% lo hizo en Salud y el 8,2% en Humanidades.
En cuanto a los estudios no adaptados al EEES la mayoría de los alumnos se matricularon en la diplomatura de maestro (8,5%) y las licenciaturas de Derecho (7,5%) y Administración y Dirección de Empresas (6,4%).
Las matriculas en titulaciones dobles disminuyeron un 9,5% respecto al curso anterior y la que contó con más estudiantes fue Dirección y Administración de Empresas y Derecho (9.979).
Los datos del INE reflejan que el 54,1% de los alumnos matriculados son mujeres y que las tres universidades a distancia (UNED, Oberta de Catalunya y UDIMA) registraron el 13,4% del total de matriculas, el mismo porcentaje que el curso anterior.
Además la UNED es la universidad con más matriculados en el curso 2009-2010, 144.408 alumnos, seguida de la Universidad Complutense de Madrid (73.594), la Universidad de Sevilla (58.277) y la Universidad de Granada (56.942).
La estadística también recoge que en 2010 198.438 alumnos completaron sus estudios universitarios, de los que el 59,9% son mujeres, y que el 51,6% de los que terminaron su carrera tenían 24 años o menos, el 57,9% en el caso de las mujeres.
Las matrículas en tercer ciclo disminuyeron el curso pasado un 5,3%, y de los 63.466 alumnos de doctorado el 93% optó por la universidad pública y el 7 % por la privada, aunque se aprobaron un 8,6 % más de tesis doctorales, de las que el 47,5 % fueron defendidas por mujeres.
En cuanto a los Programas Oficiales de Postgrado (másteres) en 2009-2010 se impartieron 2.266 en el conjunto de las universidades españolas, 600 más que en la convocatoria anterior, para 83.700 alumnos, un 62,7 % más que el curso precedente, de los que la mayoría, el 83,9 %, eligió una universidad pública.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios