
Juan Manuel Rodríguez Poo comunicó su decisión de dejar el cargo la semana pasada, pero el Consejo de Ministros no nombrará a su sustituto todavía. El cese no se hará efectivo hasta el próximo nombramiento.
Juan Manuel Rodríguez Poo comunicó su decisión de dejar el cargo la semana pasada, pero el Consejo de Ministros no nombrará a su sustituto todavía. El cese no se hará efectivo hasta el próximo nombramiento.
Los ayuntamientos españoles acumulan más de 17.324 millones de euros de deuda. Por el contrario, más de 5.000 están completamente saneados.
La ministra ve apropiadas las subidas siempre que aumente la calidad y asegura que se han impulsado medidas para que no repercutir la inflación a los clientes, mientras los hoteles se encarecen un 35%.
Los empleados creen que sería muy difícil justificar el nombramiento de Arroyo como presidente, algo que entenderían como un gesto de politización. Apuestan por un nombre de la casa: Ángela Sebastián Campoy.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos, casas rurales, albergues o cámpines superan los registros de 2019, recuperan a casi la totalidad de turistas extranjeros y adelantan la temporada en zonas del litoral.
Los hogares gastaron más de lo que ingresaron debido al aumento de los precios. El consumo creció un 14% y también lo hace la inversión mientras disminuye el ahorro, mismo escenario que hace tres años.
El dato del INE muestra cómo los productos industriales exportados se encarecieron un 21,6% respecto al año anterior, máximo histórico de la serie. Las importaciones se incrementaron un 30% y la energía baja.
Malestar en la patronal con la vicepresidenta económica por atacar la "independencia" de las instituciones. Los empresarios advierten de que cuestionar las estadísticas desde el Gobierno daña la imagen de España.
La ministra reitera la advertencia de que la inflación se mantendrá en umbrales elevados más tiempo de lo esperado, aunque asegura que el nuevo paquete anticrisis aprobado este sábado es "oportuno" y "ágil".
El encarecimiento de la cesta de la compra no da tregua, pese a las medidas aprobadas por el Gobierno. En el sexto mes del año, la inflación subyacente se ha situado en el 5,5%, según ha publicado el INE.
En el 44,7% de los viajes con destino interno los residentes se alojaron en vivienda de familiares o amigos.
Las familias gastaron más en 2021, pero el dato todavía se sitúa 1.000 euros por debajo de los niveles prepandemia. Los hogares gastaron más en comida, sanidad y vivienda; y menos en restaurantes y ocio.
Juan Rodríguez Poo ha anunciado que dejaba el cargo esta tarde en medio de los rumores sobre su continuidad. El Ministerio de Asuntos Económicos ha cuestionado las mediciones del organismo.
El índice acumula 17 meses de tasas positivas, aunque durante el último mes la subida fue del 0,9%, moderando el incremento registrado anteriormente. Sin contar la energía, los precios subieron un 15%.
Abril deja el menor crecimiento desde febrero de 2021, que fue el decimocuarto interanual consecutivo, pero que también representó un descenso de casi un 23% en comparación con el mes anterior.
Es la primera tasa negativa del gasto de las familias desde el primer trimestre de 2021, cuando se contrajo un 2,6% según datos del Instituto Nacional de Estadística.
La recuperación turística también llega al sector hotelero, que roza sus datos prepandemia al anotar casi 30 millones de pernoctaciones en mayo, dos tercios de las cuales corresponden a turistas extranjeros.
En términos mensuales corregidos por estacionalidad, el sector disparó sus ventas un 15,8%, su mayor alza mensual desde junio de 2020, cuando España inició la desescalada tras el estado de alarma.
Los alojamientos facturaron cuatro veces más y los servicios turísticos registran un incremento sustancial respecto al último mes del año pasado, cuando todavía estaban activas restricciones en ciertas regiones.
Las ausencias desde Rusia podrían verse compensadas con los fuertes crecimientos del turismo británico, que, aunque todavía no está en niveles prepandemia, aumenta a ritmos estratosféricos sobre el 2021.
El tercer sector exportó un 28% más durante el primer trimestre de 2022 que en el año anterior, impulsado por los transportes, las TIC y las empresas. Las importaciones de servicios aumentaron un 19%.
El sector aéreo repercute sobre sus clientes el aumento en el precio de los combustibles, que suponen entre el 15% y 35% de los costes operativos. 13 de los 15 actividades analizadas por el INE suben de precio.
El primer trimestre del año deja una subida del coste por asalariado debido al aumento de horas trabajadas. El número de vacantes de empleo marca cifra récord desde el año 2013 con 133.988 puestos.
El INE registra un 11,9% más de transacciones de viviendas respecto a 2021 y se acerca a los datos previos al estallido de la burbuja inmobiliaria. Su valor refugio ante la inflación dispara las ventas entre particulares.
Con esta caída anual, la compraventa de viviendas encadena dos años consecutivos de retrocesos, aunque el de 2020, afectado por la pandemia, ha sido muy superior al que se experimentó en 2019 (-2,4%).
Página 1 de 10