La caza furtiva redujo la población de elefantes africanos en 2014


El número de elefantes africanos descendió el año pasado porque la matanza furtiva para el comercio ilegal de marfil superó al crecimiento natural de las poblaciones de estos paquidermos, según aseguró este lunes la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amanezadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites).
Esta Convención de la ONU dio a conocer los últimos datos en la Cumbre Africana sobre Elefantes, en Kassane (Botsuana).
Según estas cifras, las tasas globales de caza furtiva de elefantes africanos se mantuvo prácticamente sin cambios el año pasado en comparación con 2013 y superaron las del crecimiento natural de la población, lo que se traduce en un descenso del número de ejemplares.
A la luz de los últimos datos, Cites indicó que “con las tasas generales de matanza superiores a las tasas naturales de natalidad, las tendencias de la caza furtiva siguen siendo demasiado altas y en un nivel que no se puede sostener”.
El secretario general de la Cites, John Scanlon, señaló que, a pesar de esta realidad, en algunos países del este de África se observan “señales alentadoras” de protección de los paquidermos.
Cites ha identificado a 22 países como los más implicados en el comercio ilegal de marfil, y ha solicitado a 19 de ellos el desarrollo de planes de acción nacionales para afrontar el problema, de ellos 8 catalogados como “preocupación principal” (China, Filipinas, Kenia, Malasia, Tailandia, Tanzania, Uganda y Vietnam), 8 como “preocupación secundaria” (Camerún, Congo, Egipto, Etiopía, Gabón, Mozambique, Nigeria y República Democrática del Congo) y 3 como “importantes para vigilar” (Angola, Camboya y Laos).
El Comité Permanente de Cites recomendó la semana pasada a todos sus Estados miembro suspender el comercio de productos relacionados con especies que se encuentren en la lista en peligro de extinción con la República Democrática del Congo, Laos y Nigeria, porque estos países aún no han presentado los planes de acción nacionales solicitados para evitar el contrabando de marfil.

Mostrar comentarios