
La empresa española ya tiene un proyecto firmado con ENR, que consiste en la fabricación y mantenimiento de seis trenes. Las compañías firmaron en agosto de 2022 un segundo contrato para fabricar trenes nocturnos.
La empresa española ya tiene un proyecto firmado con ENR, que consiste en la fabricación y mantenimiento de seis trenes. Las compañías firmaron en agosto de 2022 un segundo contrato para fabricar trenes nocturnos.
Solo la viruela ovina inmoviliza 3,5 millones de ovejas y cabras en Castilla-La Mancha, donde ya hay escasez de leche, pero también están la gripe aviar y la ‘ruleta rusa’ de la peste porcina.
Los resultados se deben a la efectividad de sus estrategias comerciales: la apuesta por la omnicanalidad, la busqueda de la presencia internacional y mantener los bajos precios que son el ADN de la marca
El pasado miércoles, la embajada de Argelia en Roma anunció esta visita de "amistad y de trabajo" para consolidar la asociación estratégica entre ambos países de las dos riberas mediterráneas.
El mal tiempo y las fuertes lluvias serían las responsables de que el buque "Glory", con bandera de las Islas Marshall, haya quedado varado unas horas en mitad de una de las principales rutas comerciales del mundo
El secretario general de la ONU, António Guterres, celebra la aprobación de este fondo que constituye "un símbolo político para reconstruir la confianza perdida", aunque lamenta que "esto no va a ser suficiente".
Las negociaciones para dotar el fondo que reclaman los emergentes y que era uno de los objetivos de la cumbre debería estar ligado a un mayor compromiso en descarbonización por parte de sus gigantes.
La coalición, denominada Accelerating to Zero (A2Z), ha sido lanzada en la cumbre del clima de Egipto y amplía el pacto de COP26 para eliminar las ventas de coches y furgonetas de combustión a partir de 2035.
Durante los ocho años que contempla el contrato inicial, la estación se encargará de depurar el agua residual de cuatro millones de habitantes de El Cairo. Además, se aprovechará también para el riego.
Las principales economías se han mostrado profundamente preocupadas por la seguridad alimentaria mundial y han pedido el uso todas las herramientas disponibles para proteger a los más vulnerables.
Los datos de la ONU muestran que en los países más avanzados la tasa de fertilidad tiende a caer y, por ejemplo hoy un 60% de la población mundial vive en lugares donde está por debajo del nivel de reemplazo.
El portavoz de Alianza por el Clima, Mario Grande, lamenta que la COP27 se está celebrando en un clima de "represión" y ha apuntado que la crisis medioambiental es también "una crisis de derechos humanos".
Los distintos países participantes en la COP 27 tratan de llegar a un acuerdo para poner un tope máximo a la venta de nuevos vehículos de combustión en menos de 20 años. La UE lo ha aprobado para 2035.
A la Declaración Conjunta de Importadores y Exportadores de Energía, rubricada en el margen de la Cumbre del Clima se han unido también Japón, Canadá, Noruega, Singapur y Reino Unido.
El ministro de Agricultura habla de auditar las infracciones graves en materia laboral, algo que pretende tener listo en 2024.
Se esperan diálogos sobre la descarbonización de la industria de los fertilizantes, las indemnizaciones por pérdidas y daños a las víctimas de la crisis climática, y el apoyo a los países en desarrollo económico.
La reducción de beneficios del fabricante español de trenes en los primeros nueve meses del año se deben al incremento de costes que han sufrido los materiales y los retrasos de ejecución en los proyectos.
"Tenemos la opción de colaborar en un pacto solidario o de ir a un suicido colectivo progresivo", ha reflexionado el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante su intervención en la COP 27.
Sánchez ha pedido en la COP27 no relegar en los objetivos de transición ecológica por la crisis energética y ha insistido en no "faltar a la palabra dada", anunciando que España está "a la altura" para cumplir con ello.
El presidente del Gobierno asistirá a la sesión inaugural e intervendrá en el plenario para defender que lo urgente no puede desviar de atender lo importante y que la emergencia climática debe ser una prioridad.
El presidente germano alerta de que el mundo está inmerso en un nuevo periodo de conflicto y no ve factible que Rusia o China desempeñen un papel constructivo en la cumbre que tendrá lugar en Egipto.
El nuevo primer ministro británico destaca que la guerra en Ucrania y la manipulación "despreciable" de los precios de la energía manifiestan la importancia de poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles.
Erdogan ha ejercido de mediador para que Moscú vuelva al acuerdo de envío de cereal desde los puertos de Ucrania y hablarán más sobre el envío sin coste en la cumbre de líderes del G20 en Balí de este mes.
El encuentro tendrá lugar en un contexto marcado por la crisis energética e inflacionaria y después de que eventos relacionados con el clima hayan provocado estragos en varias partes del mundo a lo largo del año.
Un estudio detecta "desanimo" entre las organizaciones para hacer públicos sus metas ambientales y avisa sobre el peligro de la extensión del "silencio verde" cuando es más necesaria que nunca la concienciación.
Página 1 de 10