La Eurocámara aprueba que se impulsen leyes avaladas por un millón de firmas

  • Estrasburgo (Francia).- El Parlamento Europeo ha aprobado hoy la directiva que permitirá a los europeos impulsar un proyecto de ley reuniendo un millón de firmas.

La Eurocámara aprueba el divorcio a la carta para las parejas internacionales
La Eurocámara aprueba el divorcio a la carta para las parejas internacionales

Estrasburgo (Francia).- El Parlamento Europeo ha aprobado hoy la directiva que permitirá a los europeos impulsar un proyecto de ley reuniendo un millón de firmas.

La iniciativa ciudadana ha recibido un amplio apoyo de 628 votos a favor, 15 en contra y 24 abstenciones.

A partir de la entrada en vigor de esta norma, los ciudadanos podrán presentar una iniciativa a la Unión Europa a través de un formulario en papel o internet y, una vez se admita a trámite por su idoneidad y competencia comunitaria, contarán con un año para reunir el millón de firmas necesarias para respaldarla.

La Comisión Europea, que acostumbra a tener la iniciativa legislativa en la UE, hará una primera valoración de la iniciativa y entonces comenzará el trámite de la recogida de firmas (se hará otra revisión de la iniciativa al llegar a las 300.000).

Bruselas podrá descartar proyectos por ser "frívolos, abusivos o vejatorios" así como "manifiestamente contrarios a los principios y valores de la Unión Europea".

El millón de firmas tiene que provenir de una cuarta parte de los estados miembros.

La primera iniciativa que podría llevarse a cabo siguiendo el sistema de recogida de firmas es la petición de moratoria a la aprobación de productos transgénicos.

El pasado 9 de diciembre, las organizaciones Greenpeace y Avaaz han entregado hoy a la Comisión Europea (CE) la primera "iniciativa ciudadana" de la UE, un texto que reclama a la Comisión que detenga las autorizaciones al cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM) y que constituya una autoridad reguladora "independiente, ética y científica".

Las dos ONG comenzaron a recopilar firmas el pasado mes de marzo, cuando la Comisión autorizó el cultivo de la patata transgénica "Amflora""sin cumplir los requisitos de la legislación comunitaria", explicó la directora de Avaaz, Ricken Patel.

A la luz verde del PE tendrá que sumarse la del Consejo, tal y como prevé el Tratado de Lisboa y su procedimiento de codecisión.

Los eurodiputados han coincidido en señalar "el triunfo de la democracia" vivido hoy en la Eurocámara por la adopción de esta directiva, que "dará voz a los ciudadanos", tal y como ha señalado la ponente de la propuesta en el PE, la eurodiputada socialdemócrata húngara Zita Gurmai.

La eurodiputada del PNV Izaskun Bilbao ha destacado que la iniciativa "acercará y reconciliará a los ciudadanos con la política" y será especialmente útil para las regiones que "podrán llegar directamente a Bruselas con sus propuestas".

Las voces contrarias en el hemiciclo han dirigido sus críticas al monopolio de la Comisión Europea a la hora de aceptar las propuestas y el peligro que los lobbys y grupos de presión instrumentalicen la iniciativa para sus intereses privados.

Los Veintisiete tendrán hasta un año para incorporar esta medida a su legislación.

Mostrar comentarios