
El primer fabricante automovilístico de la Unión Europea vetó el cese de este tipo de vehículos y ahora reclama más proyección para los combustibles sintéticos, que son neutros en emisiones de CO2.
El primer fabricante automovilístico de la Unión Europea vetó el cese de este tipo de vehículos y ahora reclama más proyección para los combustibles sintéticos, que son neutros en emisiones de CO2.
Para las firmas que cometan estos delitos, la multa máxima posible sería restringir al menos un 10 % de su facturación global media en los tres ejercicios anteriores, mientras que la Comisión pedía sólo un 5 %.
Además, entrega flexibilidad a ESMA para fijar los límites aplicables a la transparencia del mercado y supervisar su evolución, interviniendo cuando el proceso de formación de precios se vea amenazado.
Hasta la fecha solo se han cumplido un 8% de los 6.000 hitos y objetivos pactados por los Veintisiete, a final de año deberían haberse completado la mitad, y se ha desembolsado un 30% del dinero asignado.
El texto, con áreas prioritarias verdes y digitales, amplía la opción de que los productos inviertan en firmas que cotizan en bolsa o en tecnologías financieras dentro de los cinco años posteriores a su autorización.
Las nuevas reglas para vehículos pesados, que deben ser negociadas con los 27 y con la Eurocámara antes de ver la luz, abogan por alcanzar el objetivo 'net zero' en el caso de los autobuses urbanos ya desde 2023.
En la reunión que los ministros de Empleo de la Unión Europea celebraron en diciembre no se logró aprobar la postura negociadora por la posición de países como España, que pedía un texto más ambicioso.
Roberta Metsola, presidenta del organismo, ha ordenado la apertura "urgente" de un procedimiento para levantar la inmunidad de Andrea Cozzolino y Marc Tarabell por petición de las autoridades judiciales belgas.
Tras negociar durante treinta horas, países y Parlamento acordaron reformar el sistema de comercio de emisiones para reducir más las emisiones industriales e invertir en tecnologías respetuosas con el clima.
El Parlamento votó a favor de acortar a nueve meses el periodo máximo para la concesión de permisos en el caso de proyectos ubicados en las áreas de aceleración de renovables designadas por los países.
El grupo socialdemócrata deberá cambiar su referente dentro de la institución, la cual trata de lavar su imagen rápidamente después de que se destapara la trama de corrupción más grande de los últimos años.
La Justicia belga mantiene bajo arresto por un delito de participación en organización criminal, blanqueo de capitales y corrupción en el caso que vincula a Catar con la Eurocámara, según Le Soir y Knack.
Los ministros de Industria pactan que cada Estado tenga libertad para trasponer estas obligaciones sobre el sector financiero, que se espera que sí aplique para las grandes compañías en el resto de sectores.
El grupos de 'hackers' prorrusos Killnet se ha atribuido la autoría del ciberataque y el eurodiputado alemán Rasmus Andresen ha insistido en la necesidad de "proteger mejor nuestros datos y nuestras democracias".
Los eurodiputados reclaman igualmente estrechar el cerco a las importaciones y atacar a sectores como los diamantes y aumentar las sanciones contra las criptomonedas, además de restricciones a referéndums.
Ha preparado una resolución que "reconoce a Rusia como estado promotor del terrorismo" tras documentar 40.000 crímenes de guerra. Además se habla de un "embargo total" de las importaciones.
El entorno del expresidente argumenta que de haber un fallo favorable su vuelta a España sería una realidad de forma inmediata, aunque desde el Tribunal Supremo se advierte que sería detenido.
Los distintos países participantes en la COP 27 tratan de llegar a un acuerdo para poner un tope máximo a la venta de nuevos vehículos de combustión en menos de 20 años. La UE lo ha aprobado para 2035.
Se trata de la tercera parte legislativa del paquete "Fit for 55" para descarbonizar la UE en 2050 que se aprueba, tras el acuerdo logrado hace dos días sobre objetivos de reducción de emisiones.
Bruselas mantendrá el mecanismo de incentivos regulatorios para vehículos de bajas y cero emisiones hasta 2030 para reducir las emisiones en un 55% en vehículos nuevos y del 50% en furgonetas.
El Consejo de la Unión Europea y la Eurocámara han acordado revisar las normativa de los ELTIF para que sean más accesibles y contribuyan a canalizar más financiación a proyectos a largo plazo.
La nueva normativa iguala también la velocidad para los dispositivos que permiten la carga rápida, sin importar el cargador que se esté usando. El objetivo, reducir los residuos electrónicos.
La formación defiende que desacoplar el pool eléctrico del gas puede ser una posibilidad, pero advierten que puede tardar en años en producirse y el coste seguirá al alza mientras tanto.
'Renacimiento', la denominación que sustituye a La República en Marcha, ha incorporado a dos pequeños partidos, Agir, de centro derecha, y Territorios de Progreso, de centroizquierda.
La CE presentó en diciembre su propuesta para mejorar las condiciones laborales en plataformas digitales, pero para que entre en vigor debe recibir el visto bueno de los Estados miembros y de la Eurocámara.
Página 1 de 10