La transición de Egipto mata a decenas de personas con las elecciones a la vuelta de la esquina

  • Desde el pasado viernes han muerto una treintena de personas en los enfrentamientos entre manifestantes y policías egipcios. La plaza Tahrir arde literalmente por pedir al Ejército que ceda ya el poder a una autoridad civil.
Decenas de miles de personas dicen "no" a la Junta Militar de Egipto en la plaza Tahrir
Decenas de miles de personas dicen "no" a la Junta Militar de Egipto en la plaza Tahrir
lainformacion.com

El ministerio de Sanidad egipcio confirma cifras más conservadoras, aunque las va actualizando continúamente. Al menos 26 personas han muerto y miles han resultado heridas en los enfrentamientos de los últimos días en Tahrir, según cifras del ministerio.

Aunque un empleado de la morgue central en El Cairo ha asegurado a Reuters que han recibido 33 cadáveres desde el viernes, la mayoría con heridas de bala. La cifra aumenta a 35 personas muertas, también según una fuente de la morgue que ha pedido a Associated Press conservar el anonimato, porque no tiene permitido dar datos.

El ministro egipcio de Cultura, Emad Abu Ghazi, dijo hoy a Efe que ha presentado su "dimisión definitiva" a causa de "los sucesos de los dos últimos días en la plaza Tahrir de El Cairo".

Un médico de uno de los improvisados hospitales de campaña instalados en la plaza, Hasan Mohamed, explicaba a Efe a media mañana que había tratado ya a al menos 50 heridos, de los cuales "muchos presentaban disparos de balines".

Fin de semana sangriento

La Policía, con el apoyo del Ejército, cargaron este domingo duramente contra los manifestantes concentrados en la plaza Tahrir por tercer día consecutivo y empleó pelotas de goma, gases lacrimógenos y porras contra los participantes en la protesta.

Por su parte, un alto representante del Ministerio del Interior, Hesham Shiha, ha declarado a la cadena egipcia OnTV que al menos diez cuerpos han sido trasladados a la morgue de Zeinhom, en el casco antiguo de El Cairo. Varios cientos de personas han resultado heridas. El recuento de fallecidos este fin de semana por las protestas asciende en todo el fin de semana a al menos doce personas (al menos una de ellas en Alejandría).

Lentitud en el traspaso de poderes

El 28 de noviembre comienzan los primeros comicios legislativos desde la caída de Mubarak. Pero en grandes grupos, los manifestantes de la plaza Tahrir corean lemas como "Todavía queda revolución en la plaza" o "Abajo el mariscal" para pedir la salida del jefe del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, Husein Tantaui, máxima autoridad en el país desde la renuncia de Mubarak.

La activista Gihan Jalifa ha explicado a Efe que siguen acampados "de forma pacífica" y que continuarán allí porque, dijo, "nada ha cambiado desde la Revolución del 25 de Enero"."La policía, la corrupción, el régimen... siguen siendo los mismos", ha apuntado.

La Junta Militar egipcia insiste en que transferirá el poder a una autoridad civil elegida democráticamente, pero no especifica la fecha en que piensa hacerlo, como le exigen los miles de manifestantes que han tomado la plaza Tahrir de El Cairo.

Las próximas elecciones parlamentarias previstas para la semana que viene "se consideran la primera etapa de esta operación".

Mostrar comentarios