Leguina cree "necesarios" los recortes pero critica cómo se hacen

  • El expresidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina ha afirmado hoy que los recortes son "necesarios", aunque ha criticado que los ajustes se acometan "de una semana para otra" olvidando que "el dinero público es un dinero de todos".

San Lorenzo de El Escorial (Madrid), 5 jul.- El expresidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina ha afirmado hoy que los recortes son "necesarios", aunque ha criticado que los ajustes se acometan "de una semana para otra" olvidando que "el dinero público es un dinero de todos".

Leguina ha hecho estas declaraciones mientras participaba en el curso de verano de la Universidad Complutense "El Gobierno y la financiación de la universidad española", donde ha defendido la "austeridad" y "transparencia" para lograr mantener las universidades al margen de la "cita política".

Para Leguina, presidente del Consejo Social de la Universidad de Alcalá, la Universidad requiere "un cambio copernicano" que debería concretarse en una "ley bien pactada y consensuada" que impida que se modifique el modelo educativo cada vez que se elige un nuevo Gobierno.

Asimismo, se ha mostrado partidario de promover una reforma universitaria que eleve las tasas para financiar "no a la Universidad sino a los estudiantes".

Durante la conferencia "Recortes y racionalidad" Leguina ha señalado los obstáculos que se deben superar en los centros universitarios, entre los que ha destacado la baja calidad de los docentes, y la "endogamia" del sistema.

"En España hemos tenido el 'síndrome del AVE para todos' y así nos ha ido", ha recalcado Leguina a propósito del gran número de universidades españolas, aunque ha negado que éstas competencias deban de ser devueltas al Gobierno central, ya que, a su juicio, "bastaría con cumplir la Constitución".

Minutos antes de comenzar su intervención, Leguina ha sido preguntado por la situación actual en la que se encuentra el partido socialista, y ha asegurado que "si vuelve Zapatero habrá que echar a correr".

"Tenemos que seguir un discurso racional y coherente, no un vuelo gallináceo que es corto y picoteador", ha precisado.

Mostrar comentarios