
Con motivo de los 20 años del club de fidelización Más Renfe, a los nuevos clientes que quieran formar parte del programa, y se den de alta, obtendrán un 10% de descuento de bienvenida.
Con motivo de los 20 años del club de fidelización Más Renfe, a los nuevos clientes que quieran formar parte del programa, y se den de alta, obtendrán un 10% de descuento de bienvenida.
Adif destaca que la liberalización del transporte ferroviario y la extensión hacia nuevos destinos de la red son dos factores que impulsan el continuo crecimiento que registra este modo y es el más sostenible.
Los tres operadores 'low cost' de alta velocidad estrenan trayectos en los próximos meses y llegarán a ciudades Alicante como Sevilla, Málaga o Córdoba con precios promocionales.
Los servicios de tren serán directos y se realizarán todos los días de la semana excepto los sábados, durante estas jornadas el tren también hará paradas en las estaciones de Cuenca, Albacete y Villena.
La inversión se sitúa en el contexto del Plan gubernamental de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation, financiado por la UE que subvencionará la adquisición por un importe de 14,5 millones.
Esta iniciativa responde también al interés del Ayuntamiento por ofrecer propuestas a los visitantes del mercado nacional, "para que sigan confiando en Madrid e incrementen la duración de sus escapadas".
El proyecto, que busca impulsar la transición energética en el transporte de mercancías, se financiará parcialmente por la Unión Europea, con una subvención que alcanza los 15 millones de euros.
La operadora pública está desarrollando una estrategia que priorizará la marca AVE en las relaciones de alta velocidad más rentables con sus nuevos trenes Avril, cuya fecha de puesta en servicio sigue en el aire.
El principal objetivo de esta relación entre ambas empresas es establecer sinergias en un contexto de exploración de nuevas tecnologías y modelos de negocio, captación de talento y de innovación.
Habrá dos circulaciones diarias por sentido y competirán directamente con Ouigo, cuya llegada al corredor está prevista para fechas similares. Los billetes se ponen a la venta hoy en las webs de la operadora.
Los viajes se inician en la madrileña estación de Chamartín Clara Campoamor desde donde parten los trenes, que realizarán también parada en Atocha Cercanías, hasta Campo de Criptana.
La iniciativa de mejora de las condiciones para usuarios recurrentes en todos los servicios AVE que conectan Cuenca capital con Madrid y Albacete, podrán usarse todos los títulos de movilidad recurrente.
Durante el viaje se podrán degustar los Doncelitos artesanos, dulce típico seguntino y trufas artesanas, elaborados expresamente para los clientes de este tren de turismo temático.
Los puestos tendrán como referencia las condiciones laborales y retributivas establecidas en el Convenio Colectivo y los aspirantes deberán reunir, a 16 de marzo de 2023, los requisitos detallados en la web.
La entrada de competencia privada en la red de alta velocidad dispara la demanda de personal formado en un mercado con una barrera de entrada difícil de solventar: el curso para ser maquinista vale 20.000 euros.
La mayoría de ellos correspondieron a títulos para viajar en Cercanías, Rodalies, Cercanías Ancho Métrico y en las líneas de Media Distancia.
Los ingresos de la compañía han decrecido más de un 15% hasta situarse en 460,1 millones, en concreto, la firma ha facturado 246,8 millones en el mercado nacional, que concentra el 53% de su cifra de negocio.
La ferroviaria tiene dos líneas operativas hasta la fecha, Madrid-Barcelona, con 8 frecuencias diarias de ida y vuelta y con parada en Zaragoza y Tarragona, y la segunda línea de Madrid-Valencia.
En los seis años que restan, el Plan debe preparar los servicios públicos (Cercanías y Media Distancia) para la futura liberalización del sector. La compañía pasará del monopolio a ser el operador de referencia.
Además de la propia limpieza, a esta cifra se suman los gastos indirectos como la inversión en seguridad, tanto de personal como otros sistemas de videovigilancia, así como la futura implementación de drones.
De esta programación total de plazas para los próximos cinco días, 9.200 serán adicionales respecto a la oferta habitual de los servicios que unen Madrid con Córdoba, Sevilla, Málaga y Cádiz.
También se ampliará el contrato a 7 trenes más, hasta 38 unidades y se integrarán ambos núcleos de cercanías con la red de media distancia para que los usuarios puedan usarlos con un solo billete.
Las nuevas relaciones ferroviarias arrancarán entre marzo y abril y, durante este año, serán gratuitas para los viajeros habituales, ya que se le aplicarán las mismas condiciones que a los servicios de media distancia.
La compañía ferroviaria ya ha anunciado a los sustitutos para cubrir las salidas de Isaías Táboas e Isabel Pardo de Vera, propiciadas por el error de medición en los trenes de Cantabria.
A principios de febrero se conoció que la fabricación de los 31 trenes de ancho métrico adjudicados por Renfe a CAF en 2020 para renovar la flota de regionales se iba a demorar por un problema en su diseño.
Página 1 de 10