Pajín: Para el Gobierno la cooperación es una prioridad que merece la pena

  • La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha asegurado que, pese a la necesidad de los actuales recortes presupuestarios, para el Gobierno la cooperación internacional es "una prioridad que merece la pena".

San Vicente del Raspeig (Alicante), 12 sep.- La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha asegurado que, pese a la necesidad de los actuales recortes presupuestarios, para el Gobierno la cooperación internacional es "una prioridad que merece la pena".

La ministra ha defendido esta idea ante los 75 jóvenes escogidos por el Instituto de la Juventud (INJUVE) para formar parte de la vigésimo segunda edición del Programa de Cooperantes que, junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), trabajarán en diferentes tareas en 30 países de Iberoamérica, África, Asia y Europa del Este durante nueve meses, con un contrato laboral.

Pajín ha destacado el "esfuerzo" del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero en este tipo de iniciativas, "sobre todo en una época con recursos escasos".

"En tiempos de reducción del déficit hay que tener prioridades, y desde luego esta es una que merece la pena", ha indicado Pajín antes de agregar que, con ello, el Gobierno "demuestra vocación por la cooperación, síntoma de un cambio en toda la sociedad española y de la evolución vivida en las últimas décadas".

La formación de los 75 jóvenes, universitarios menores de 30 años procedentes de todo el país, se desarrollará durante los próximos días en la Universidad de Alicante, donde Pajín cursó sus estudios en Sociología e institución de la que la ministra ha resaltado su "compromiso".

Los jóvenes escucharán ponencias de distintos especialistas, dentro de una iniciativa en la que colabora la Casa Mediterráneo, ente del que forman parte mayoritariamente el Ministerio de Asuntos Exteriores y, en menor porcentaje, la Generalitat Valenciana y los ayuntamientos de Alicante (sede), Benidorm y Jávea (subsedes).

Tras superar unas pruebas de selección, los 75 elegidos trabajarán con un contrato laboral durante nueve meses dentro de su ámbito de profesión en algún país donde la AECI desarrolla proyectos.

Según los datos aportados por la ministra, durante las veintidós ediciones han pasado por el programa 1.420 cooperantes, de los que el 48 por ciento han tenido éxito en su inserción profesional dentro del ámbito de la cooperación al desarrollo (el 63% al terminar el proyecto y el 22 en el primer año).

Además, otro 22 por ciento ha conseguido trabajar dentro del ámbito profesional de su titulación (73 de cada cien en los doce meses posteriores).

Pajín ha subrayado que las claves de esta iniciativa son conseguir experiencia en cooperación, un contrato laboral y vocación, aspecto éste último en el que se ha detenido para asegurar que no se hará "un buen trabajo en los países de destino si no hay un componente vocacional".

Por ello, ha animado a estos jóvenes, "que en varias semanas serán la cara de la cooperación española", a "ser modelo de una juventud cada vez más solidaria y consciente de las desigualdades que existen en las sociedades y entre países".

Para la ministra, la cooperación española "aspira no sólo a luchar contra la pobreza sino también a cambiar los motivos que subyacen tras las desigualdades".

Los 75 jóvenes desarrollarán programas en educación, salud, lucha contra la pobreza, medio ambiente, igualdad de género, habitabilidad, desarrollo rural y mantenimiento del patrimonio cultural, entre otros aspectos, en una treintena de países.

Mostrar comentarios