Peruanos se lanzaron al Amazonas a celebrar la Maravilla de la Naturaleza

  • La plaza de Iquitos, la capital de Loreto, la mayor región amazónica de Perú, estalló hoy en una ovación al saber que el Amazonas y su selva han sido declaradas una de las nuevas maravillas de la naturaleza y muchos iquiteños se lanzaron al río.

Lima, 11 nov.- La plaza de Iquitos, la capital de Loreto, la mayor región amazónica de Perú, estalló hoy en una ovación al saber que el Amazonas y su selva han sido declaradas una de las nuevas maravillas de la naturaleza y muchos iquiteños se lanzaron al río.

Los iquiteños, entre petardos y fuegos artificiales, se lanzaron a nadar al Amazonas para celebrar que la candidatura que presentaron a la iniciativa de una organización suiza para elegir por votación popular las siete nuevas maravillas de la naturaleza.

Uno de los primeros en hacerlo fue el presidente de la región de Loreto, Iván Enrique Vásquez, promotor de la candidatura de Amazonas en el concurso, quien después de lanzarse al agua declaró a Efe que esta declaración supone el "compromiso en cuidar el mayor pulmón del mundo".

Vásquez subrayó que esta declaración supone "muchos turistas más para Loreto, miles de dólares más para invertirlos en un desarrollo sostenible y limpio de la región, un progreso que no dañe el medioambiente (...), ahora cuidemos todos mucho más el Amazonas", dijo a Efe.

La elección fue acogida también con gran alegría por la directora de Promoción de Turismo de la estatal Promperú, María del Carmen Reparaz, quien declaró a Efe que ahora el mundo reconocerá la cualidad amazónica de Perú.

"Creo que nosotros no tenemos que estar más que contentos, en tanto que este es un tema de sostenibilidad del siglo XXI y para el futuro de la humanidad: somos uno de los pulmones de este planeta", enfatizó.

Reparaz recordó que el río Amazonas nace en los andes del sur de Perú y que la Amazonía reúne la mayor cantidad de especies naturales del mundo.

"El río Amazonas nace en Perú y el 60 % del territorio peruano es Amazonía, a Perú no lo identificaban como país amazónico, pero ahora, detrás de esta elección, se viene un tema muy fuerte de inversión", acotó.

La funcionaria consideró que su país "está pasando por una época que nunca antes ha tenido, con un crecimiento económico como nunca" y ahora tiene que prepararse para recibir a la gran cantidad de turistas y las inversiones que llegarán a su Amazonía.

Destacó el trabajo del presidente regional de Loreto, quien presentó la candidatura de la Amazonía hace cuatro años, e informó de que las autoridades regionales y nacionales están trabajando en la planificación y el desarrollo turístico.

"Esto nos va a permitir darnos a conocer como un país amazónico, un área que por su grandeza geográfica va a darnos a conocer a nivel mundial", acotó.

El río Amazonas y las cataratas de Iguazú fueron elegidas hoy nuevas maravillas de la naturaleza en una votación por internet, teléfono y mensajes de texto en la que participaron miles de personas.

La lista se completa con la bahía de Halong, en Vietnam; Komodo, en Indonesia; la isla de Jeju, en Corea del Sur; la montaña Mesa, en Sudáfrica, y el río subterráneo de Puerto Princesa, en Filipinas, según los resultados de la votación, todavía preliminares, difundidos por la web new7wonders.com. EFE.

Lima, 11 nov.- La plaza de Iquitos, la capital de Loreto, la mayor región amazónica de Perú, estalló hoy en una ovación al saber que el Amazonas y su selva han sido declaradas una de las nuevas maravillas de la naturaleza y muchos iquiteños se lanzaron al río.

Los iquiteños, entre petardos y fuegos artificiales, se lanzaron a nadar al Amazonas para celebrar que la candidatura que presentaron a la iniciativa de una organización suiza para elegir por votación popular las siete nuevas maravillas de la naturaleza.

Uno de los primeros en hacerlo fue el presidente de la región de Loreto, Iván Enrique Vásquez, promotor de la candidatura de Amazonas en el concurso, quien después de lanzarse al agua declaró a Efe que esta declaración supone el "compromiso en cuidar el mayor pulmón del mundo".

Vásquez subrayó que esta declaración supone "muchos turistas más para Loreto, miles de dólares más para invertirlos en un desarrollo sostenible y limpio de la región, un progreso que no dañe el medioambiente (...), ahora cuidemos todos mucho más el Amazonas", dijo a Efe.

La elección fue acogida también con gran alegría por la directora de Promoción de Turismo de la estatal Promperú, María del Carmen Reparaz, quien declaró a Efe que ahora el mundo reconocerá la cualidad amazónica de Perú.

"Creo que nosotros no tenemos que estar más que contentos, en tanto que este es un tema de sostenibilidad del siglo XXI y para el futuro de la humanidad: somos uno de los pulmones de este planeta", enfatizó.

Reparaz recordó que el río Amazonas nace en los andes del sur de Perú y que la Amazonía reúne la mayor cantidad de especies naturales del mundo.

"El río Amazonas nace en Perú y el 60 % del territorio peruano es Amazonía, a Perú no lo identificaban como país amazónico, pero ahora, detrás de esta elección, se viene un tema muy fuerte de inversión", acotó.

La funcionaria consideró que su país "está pasando por una época que nunca antes ha tenido, con un crecimiento económico como nunca" y ahora tiene que prepararse para recibir a la gran cantidad de turistas y las inversiones que llegarán a su Amazonía.

Destacó el trabajo del presidente regional de Loreto, quien presentó la candidatura de la Amazonía hace cuatro años, e informó de que las autoridades regionales y nacionales están trabajando en la planificación y el desarrollo turístico.

"Esto nos va a permitir darnos a conocer como un país amazónico, un área que por su grandeza geográfica va a darnos a conocer a nivel mundial", acotó.

El río Amazonas y las cataratas de Iguazú fueron elegidas hoy nuevas maravillas de la naturaleza en una votación por internet, teléfono y mensajes de texto en la que participaron miles de personas.

La lista se completa con la bahía de Halong, en Vietnam; Komodo, en Indonesia; la isla de Jeju, en Corea del Sur; la montaña Mesa, en Sudáfrica, y el río subterráneo de Puerto Princesa, en Filipinas, según los resultados de la votación, todavía preliminares, difundidos por la web new7wonders.com. EFE.

Mostrar comentarios