Rajoy pide libros de textos comunes en la Unión Europea

    • El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reclamó este jueves que haya libros de texto comunes en la Unión Europea para fortalecer la identidad europea.
    • Abogó por "crear lazos de pertenencia colectiva", pero no "sobre la base de criterios históricos, étnicos, lingüísticos o culturales".
Rajoy advierte a Mas de que no caben "astucias" frente a la ley
Rajoy advierte a Mas de que no caben "astucias" frente a la ley

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reclamó este jueves que haya libros de texto comunes en la Unión Europea para fortalecer la identidad europea, que también debe asentarse, dijo, en la enseñanza de la historia de Europa en las escuelas.

Rajoy se expresó en estos términos durante su intervención en la apertura del Curso Académico del Colegio Europeo, en Brujas, donde reconoció a los jóvenes como "los actores fundamentales en el proyecto de construcción" europea.

"Tengo la convicción de que la identidad europea se asienta sobre una ciudadanía legal y, de facto, europea, una identidad que además de construirse sobre un mercado común potente y competitivo debe hacerse también sobre libros de texto comunes, sobre la enseñanza de la historia de Europa en las escuelas o el programa Erasmus", afirmó.

El presidente del Gobierno aseguró que "se trata de crear lazos de pertenencia colectiva", pero no "sobre la base de criterios históricos, étnicos, lingüísticos o culturales".

"Estos lazos han de anularse en torno a la adhesión libre y comprometida de los ciudadanos a una serie de valores y principios que sustenta la democracia y el Estado de Derecho", defendió.

Rajoy también aseguró que la identidad se fomenta facilitando "la movilidad de las personas", "garantizando el reconocimiento de sus derechos laborales y sanitarios allá donde vayan" o "proclamando un régimen europeo de derechos civiles que se yuxtapongan a los nacionales".Sin manual de instrucciones

Rajoy reivindicó desde Bélgica que "no hace ni tres años" había mandatarios internacionales que le "urgían" a solicitar el rescate de la economía española. "No lo hice porque nunca dudamos de la capacidad de superación de mis conciudadanos que han dado lo mejor de sí mismos ante la adversidad", defendió.

"Tuvimos que construir los botes salvavidas en mitad de la tempestad y en alta mar, decía Van Rompuy, y yo añadiría sin manual de instrucciones", aseguró el presidente del Gobierno para defender las reformas españolas y señalar que hoy "no ya nadie duda en el mundo de que el euro ha venido para quedarse y la eurozona Gobierno único común".

Rajoy exigió, antes de participar en el Consejo Europeo en Bruselas, una política energética común, el fortalecimiento de los lazos comerciales de la UE con terceros países, el compromiso con el desarrollo de una política de seguridad y defensa, así como una política migratoria con una "frontera exterior común, regulada a escala y con recursos económicos".Van Rompuy, "el piloto"

En cuanto a los dirigentes comunitarios salientes a pocos días de que se conformen la nueva Comisión Europea y el nuevo Consejo Europeo, Rajoy definió al aún presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, como "el piloto que ha capeado el temporal y ha sabido capear el temporal, aprovechar la corriente y llevar el barco a un lugar seguro".

Igualmente, reconoció "la labor" de José Manuel Durao Barroso como presidente de la Comisión Europea durante 10 años "en momentos muy difíciles".

Igualmente, destacó que el próximo presidente del Consejo Europeo será Donald Tusk, exprimer ministro polaco. Valoró su procedencia cuando, recordó, "hace 25 años que caía el Muro de Berlín y diez años de la ampliación de la UE que sellaba en un encuentro histórico en tras años de Guerra Fría entre bloques".

Mostrar comentarios