Más de 17.000 menores reciben tratamiento farmacológico contra el TDAH en Catalunya

Más de 17.000 menores reciben tratamiento farmacológico contra el TDAH en Catalunya
Más de 17.000 menores reciben tratamiento farmacológico contra el TDAH en Catalunya
EUROPA PRESS
EUROPA PRESS
EUROPA PRESS

Un total de 17.151 menores recibieron tratamiento farmacológico contra el Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en 2014 en Catalunya, de los que 6.471 tenían menos de 12 años, según recoge un informe de la asociación Institut de Treball Social i de Servei Socials (Intress).

"Muchas veces estos diagnósticos están mal realizados, y son niños que muchas veces reflejan una situación de estrés familiar", relacionada con aspectos como la difícil conciliación familiar y laboral, la precariedad en el trabajo y cambios en la sociedad, ha afirmado este miércoles en rueda de prensa la directora de Infancia y Familia de Intress, Pilar Nuñez.

El especialista en psiquiatría, psicología y neurología Jorge L.Tizón ha alertado de que existe una sobremedicalización relacionada con la falta de acceso a recursos psicosociales públicos, que se han reducido durante la crisis, y que con los fármacos se da una solución sencilla "a una realidad compleja", ante la imposibilidad de ofrecer un tratamiento integral.

"Cada vez vemos más menores con psicosis que han sido presudodiagnosticados con TDAH y pseudotratados", ha lamentado Tizón, que ha concluido que el sobrediagnóstico de TDAH propicia que no se detecten otros trastornos graves y que no se aborden problemas psicológicos de fondo.

Tizón ha llamado a aumentar los recursos psicoterapéuticos y a asegurar una atención integral, que contemple también la situación familiar y del entorno, además de formar de forma actualizada y especializada a los profesionales.

Ha destacado las consecuencias negativas en la salud mental que tienen las situaciones de pobreza, así como la mala alimentación en los primeros años de infancia: por ejemplo, el 19% de los bebés inmigrados tiene tendencia a desarrollar un trastorno mental.

Entre los niños medicalizados por TDAH, ha destacado que se encuentran muchos menores sujetos a medidas de protección, así como niños con enfermedades múltiples, niños que son considerados como raros, que "son inquietos pero no se investiga el origen de la inquietud".

MENORES TUTELADOS

El informe, titulado 'Salud mental de niños y adolescentes: diagnóstico y tratamiento a debate', desvela que el 27% de los menores de entre 6 y 18 años que viven en régimen de acogida en España reciben tratamiento por problemas de salud mental.

Tizón ha alertado de que en algunos países --como Francia y Estados Unidos-- el porcentaje de medicalizados por trastornos mentales aumenta hasta el 80%, y ha dicho que son niños en situaciones muy difíciles, que a veces han causado daños psicológicos y neurológicos, ante lo que Nuñez ha alertado de la necesidad de no repetir el mismo esquema que estos países, y apostar por formar a profesionales.

De una muestra de 416 niños y adolescentes atendidos en servicios de Intress --tutelados o tratados por los servicios sociales--, el 21% recibe tratamiento farmacológico y el 30% acude a Centros de salud mental infantil y juvenil (CSMIJ).

El informe también recoge que cada año se suicidan en Catalunya entre 20 y 30 personas menores de 24 años: se trata de la segunda causa de muerte en el mundo en el grupo de edad de entre 15 y 29 años, por lo que Nuñez ha llamado a sacar este tema a la luz y que la sociedad se pregunte de dónde surge esta problemática y qué respuesta se le está dando.

Preguntado por si se está medicalizando más porque hay un mercado farmacéutico, Tizón se ha mostrado contrario a la ética neoliberal que permite hacer cualquier cosa con la finalidad de vender y que contamina a esta y otras industrias; "No podemos aceptar este principio", ha dicho, y ha mencionado otro modelo ético social más solidario que ahonde en los problemas de forma integral.

Mostrar comentarios