Sindicato de Estudiantes pide la libertad de los detenidos en la Complutense

  • El Sindicato de Estudiantes ha exigido hoy la inmediata puesta en libertad de los más de 50 estudiantes detenidos en la Universidad Complutense de Madrid, encerrados desde ayer para defender una universidad pública gratuita, y a los que la Policía ha desalojado esta mañana.

Madrid, 26 mar.- El Sindicato de Estudiantes ha exigido hoy la inmediata puesta en libertad de los más de 50 estudiantes detenidos en la Universidad Complutense de Madrid, encerrados desde ayer para defender una universidad pública gratuita, y a los que la Policía ha desalojado esta mañana.

En un comunicado, este sindicato ha manifestado su "enérgica repulsa" contra la libertad de expresión y de manifestación, que se produce, "sin que esto sea casualidad" a su juicio, en las horas de comienzo de la huelga de 48 horas convocada por el Sindicato de Estudiantes en los centros públicos de las enseñanzas medias.

La huelga de este sindicato con representación en las enseñanzas medias coincide con la llevada a cabo en algunas universidades madrileñas desde ayer, y que ha sido convocada por el colectivo Tomalafacultad.

El Sindicato de Estudiantes, que también ha dicho animar a sumarse a la huelga a los alumnos de FP y universitarios, han exigido "la dimisión" de la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, "como cabeza visible de una campaña de criminalización de la protesta social", que busca intimidar a los que luchan contra "los recortes y las políticas del PP".

El portavoz de este sindicato estudiantil, Rodrigo Pasero, ha criticado en declaraciones a Efe el que la Policía haya entrado en la Complutense pero ha abogado por una "lucha" y "movilización pacífica" en defensa de la educación pública.

Pasero ha celebrado que la primera jornada de huelga estudiantil esté siendo "un éxito sin paliativos".

"En todo el Estado, más de un millón de estudiantes han vaciado las aulas de miles de institutos y decenas de universidades, en un seguimiento que supera ampliamente el 80 % en el conjunto de los territorios", ha resaltado.

Por su lado, miembros de los piquetes informativos del Sindicato de Estudiantes han lamentado los incidentes violentos que ayer se vivieron en la Autónoma de Madrid, donde hubo quema de contenedores.

"Hay alumnos que adoptan esas vías más conflictivas, fruto de la desesperación que producen las medidas en educación", ha afirmado a Efe Iván Asensio, miembro de este sindicato estudiantil, durante el piquete informativo en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes.

Ha reconocido que esos altercados "empañan un poco la lucha de miles de estudiantes que se manifiestan de forma totalmente pacífica".

"No es de ningún modo representativo de la juventud y no podemos centrarnos en esa pequeña imagen cuando lo que vamos a tener es el sistema educativo totalmente paralizado", ha dicho en referencia a la huelga de 48 horas.

Asensio ha comentado que los estudiantes rechazan la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) y quieren demostrar que "ya no aguantan más" los "recortes".

Pese a todo, los estudiantes se muestran "optimistas" y confían en que se retiren las reformas previstas en educación, especialmente tras la "debilitación" que ha sufrido el ministro de Educación, José Ignacio Wert, al que "ya no se oye tanto, porque le han tenido que encerrar en un cajón para que no alimente las movilizaciones", según Asensio.

Mostrar comentarios