Víctor del Árbol bate récords en Francia con "La tristeza del samurái"

  • El mosso d'esquadra Víctor del Árbol se ha convertido en el autor español más vendido en Francia con su novela en clave de posguerra "La tristeza del samurái", quince días después de haberse proclamado ganador del Premio a la mejor novela negra europea 2012, otorgado por la revista francesa "Le Point".

Nana de Juan

Barcelona, 22 abr.- El mosso d'esquadra Víctor del Árbol se ha convertido en el autor español más vendido en Francia con su novela en clave de posguerra "La tristeza del samurái", quince días después de haberse proclamado ganador del Premio a la mejor novela negra europea 2012, otorgado por la revista francesa "Le Point".

El primer español galardonado con este premio europeo está saboreando ahora las mieles del triunfo en Francia, ya que su novela negra ha vendido cerca de 50.000 ejemplares en menos de tres meses y ha contado con el beneplácito de la crítica literaria francesa en medios como Le Monde, Le Figaro o Liberation, entre otros, según la editorial española Alreves.

"Me ha sorprendido que mi novela se haya interpretado en Francia en clave de posguerra más que de thriller", argumenta Del Árbol sobre este relato, que discurre entre la posguerra española y el fallido golpe de Estado del 23F, en 1981.

El escritor asegura que "en Francia, existe toda una generación de franceses, hijos y nietos de republicanos españoles expatriados, en busca del redescubrimiento de las raíces de sus padres y sus abuelos en España".

En "La tristeza del samurái", la abogada María Bengoechea sirve de hilo conductor para desbrozar los misterios de dos familias implicadas en el crimen de la bella y enigmática Isabel Mola en 1941, que salpica a tres generaciones durante treinta años.

Complots, secuestros, asesinatos, torturas y violencia machista cabalgan juntos desde Mérida, en Extremadura, hasta la estepa rusa, para recalar en la Barcelona de los estertores del franquismo en una trama en la que se unen todas las piezas de un rocambolesco rompecabezas.

"Yo describo mi obra como una novela oceánica de pasiones, emociones, sentimientos de culpa, de ternura y de poder, de las que hacen al lector sumergirse en ella como en un mar oscuro, para salir luego a flote y respirar de alivio", asegura a Efe el autor.

Este mosso d,esquadra de 44 años ha conseguido también que "La tristeza del samurái" haya sido publicada en marzo en Holanda con un gran éxito de ventas.

El próximo mes de mayo la novela verá la luz en Estados Unidos y el Reino Unido y, a lo largo del 2012, países como Italia, Brasil, Polonia o Polonia contarán con su obra.

Víctor del Árbol, que publicó su obra en España hace un año y que ahora se editará en la versión de bolsillo, ha sido invitado ya a ocho festivales de Novela Negra en Francia y prepara su periplo norteamericano.

"Para mí, significa que voy a tener que tomar en breve una decisión sobre mi futuro profesional", argumenta ilusionado a Efe este barcelonés, que fue seminarista en su juventud.

"Decidí que quería ser escritor cuando gané un concurso de redacción con catorce años en el seminario y me regalaron el libro 'Réquiem por un campesino español', de Ramón J. Sender", confiesa Del Árbol, que abandonó su vida de seminarista cuatro años más tarde, cuando se enamoró.

Su amor por la literatura se fomentó en la biblioteca de un popular barrio barcelonés, en donde pasó todas las tardes de su infancia, acompañado de sus cuatro hermanos, mientras su madre trabajaba limpiando pisos, una mujer a la que califica de "muy inteligente y una gran lectora".

La editorial Actes Sud, con la que Víctor del Árbol publica en el país vecino, fue la descubridora en Francia de la obra de Stieg Larsson y desde allí se expandió la popularidad mundial de la obra del sueco, comenta el editor de Alrevés, Gregori Dolz. EFE

nj/mg/cat

(Recursos de archivo en www.lafototeca.com. Código 4754668)

Mostrar comentarios